Mercados en Acción
DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Para el economista jefe de BCI Estudios, Jorge Selaive, la inestabilidad bursátil internacional se mantendrá en la medida que el Banco Central Europeo no tenga un rol garantizador mucho más fuerte. Eso sí, aclara que esa decisión pasa por la voluntad política germana.
- ¿Hasta dónde podría llegar el tipo de cambio?
- De continuar viendo aversión al riesgo desde Europa y EEUU, y dada la acción limitada del Banco Central Europeo que hemos visto a la fecha, podríamos ver la paridad incluso sobre $530 durante esta misma semana.
- ¿Qué se necesita para que esta volatilidad disminuya?
- Se requiere un rol garantizador o prestamista del BCE, pero esta situación requiere un apoyo político de Alemania. Sin embargo, esta economía y sus políticos no estan dispuestos a colocar sobre la mesa dineros de sus contribuyentes, ni tampoco a poner en duda cualquier logro inflacionario. Hoy se necesita que la economía alemana sienta “más dolor” producto de la situación de la periferia.
- ¿Cuál es el impacto obre Chile?
- Por ahora los impactos han sido balanceados en términos inflacionarios. Por un lado, ha subido el tipo de cambio, y por otro ha caido el petróleo. Igualmente, han bajado los alimentos, pero la depreciación del peso lo ha compensado. Considerando todo, esperaría que la Tasa de Política Monetaria se mantuviera en 5,25% hasta ver impactos efectivos de la crisis de deuda en Europa.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.