Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+Podcast)
Días de duelo.

El país comienza dos días de duelo por las muertes y destrucción causada por los incendios que afectan a la Región de Valparaíso. La cifra de víctimas se ha elevado a 112, todavía con centenares de personas desaparecidas. Más de 15.000 viviendas han sido destruidas.
Diario Financiero destaca en su portada las medidas de emergencia anunciadas ayer por el Gobierno, que incluyen ayudas directas y la condonación por atraso en pagos de impuestos, y la postergación de plazos de pago de créditos en BancoEstado. Otro titular recoge el pedido del sector privado de que se tomen “acciones decididas" y se extienda el estado de catástrofe hasta La Araucanía.
Fuera de Chile, en los mercados la agenda está marcada por la entrevista que Jerome Powell dio al programa 60 Minutes de la cadena CBS. El Presidente de la Fed descartó nuevamente la posibilidad de un recorte de tasas en marzo e insistió en que esperan ver aún varios meses de “buenos datos”.
Pero que no quede duda, aclaró Powell, “casi todos los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto creen que será apropiado que reduzcamos los tipos de interés este año”. Cuestionado sobre el horizonte de tiempo, Powell evitó dar una fecha, pero la siguiente frase parece ser tomada como una dirección por los mercados: “La principal expectativa que yo tendría es que la inflación continuará bajando en los primeros seis meses de este año…”. Los futuros de tasas muestran un ajuste en las expectativas con la mayor probabilidad de que el primer recorte de tasa se dé en junio.
A las palabras de Powell se sumaron los fuertes datos de empleo en EEUU, que el viernes reportó la creación de 353.000 empleos no agrícolas, muy por encima de los 180.000 esperados. Los mercados reaccionaron con alzas por el buen momento de la economía estadounidense y reportes de empresas.
Este lunes, los futuros de Wall Street vacilan levemente y operan con caídas moderadas, mientras en Europa los índices intentan defender ligeras alzas. El dólar se fortalece tras las palabras de Powell y los datos de empleo.
En Asia, las acciones chinas pierden otro 1%. Hay expectativas de alta volatilidad esta semana, pues el mercado se prepara para el largo feriado del Año Nuevo Lunar.
En la región: El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se declara ganador con un 85% de los votos, aunque todavía no hay resultados oficiales. Mientras, en Argentina, el presidente Javier Milei entra a una nueva etapa de negociación por su Ley Ómnibus, que enfrenta desde mañana la votación en particular en el Congreso.
ATENTOS A:
- Los presidentes de las Fed de Atlanta y Chicago, Raphael Bostic y Austan Goolsbee, tienen conferencias o entrevistas agendadas para hoy.
- 07:00 La OCDE publica sus nuevas proyecciones económicas.
- 10:00 Analistas proyectan que el índice PMI de servicios de Brasil cayó en territorio de contracción en enero.
- 12:00 Colombia reporta cifras de balanza comercial y se anticipa una mayor contracción de sus exportaciones.
- 12:00 En EEUU se publica el índice PMI de servicios. Se espera un alza en enero.
- 14:00 Uruguay publica cifras de inflación. Se proyecta que la tasa a 12 meses bajó en enero a 5%.
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.