DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 07:45 hrs.
La corte constitucional alemana es la protagonista de la mañana. En un esperado fallo, la Bundesverfsasungsgericht dio al Banco Central Europeo tres meses para ajustar su plan de compra de bonos. El fallo cuestiona algunas de las acciones tomadas por el BCE y ordena al Bundesbank a no participar en el programa de QE hasta que el emisor europeo justifique la “proporcionalidad” de su programa de compra de activos. El euro cayó 0,64% tras la decisión y reforzó con ello un alza del dólar. La preocupación del mercado es que el fallo, enfocado en el programa de QE inaugurado en 2015, abra la puerta a demandas contra el nuevo plan de compra de bonos que el BCE anunció para enfrentar la pandemia.
A pesar de la decisión de la corte alemana, el Stoxx 600 supe más de 1%, tras alzas moderadas en la sesión en Asia. Los futuros de Wall Street también anuncian una apertura al alza. El petróleo sube 8,63%, en su quinta sesión consecutiva al alza. Los inversionistas dejan a un lado la preocupación por el enfrentamiento (por ahora verbal) entre EEUU y China, así como por el aumento de casos y víctimas de Covid-19 en EEUU, Reino Unido y Brasil, y prefieren concentrarse en la reapertura. El reinicio -escalonado- de las actividades en Italia, Alemania y varias ciudades de EEUU, impulsan la idea de que se podría moderar el impacto económico en el futuro cercano.
Las perspectivas para el segundo trimestre son sombrías, también en Chile. Tras la caída de 3,5% del Imacec en marzo, Hacienda advirtió que la cifra de abril será aún peor. Diario Financiero recoge las proyecciones de analistas locales, que esperan una caída del PIB de entre 7% y 10% para el segundo trimestre. También es preocupante la nueva proyección para el crecimiento tendencial, que los expertos recortaron a 1,8%, su nivel más bajo desde que comenzó la medición en 2000.
El debate, sin embargo, se traslada del impacto económico al actuar de las empresas. Cencosud aparece en medio de la polémica, por su decisión de pagar dividendos, a pesar de acoger a parte de sus trabajadores a la Ley de Protección del Empleo. DF publica la defensa del holding a los cuestionamientos. Pero el Gobierno presentará hoy una indicación que limita el pago de dividendos en empresas que se acojan a la ley para suspender temporalmente los contratos de sus trabajadores.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.