Mercados en Acción
DOLAR
$928,52
UF
$39.269,69
S&P 500
6.201,11
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.210,58
Bovespa
139.642,00
Dólar US
$928,52
Euro
$1.094,19
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,55 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez Plickert
Publicado: Miércoles 22 de julio de 2020 a las 07:36 hrs.
Los inversionistas dudan y se refugian en los metales. La plata alcanzó su mayor valor desde 2013 al inicio de la sesión, y el oro está a US$56 de su récord de US$1.921 por onza. El cobre también se beneficio de las apuestas por las materias primas y sube 0,72% en Londres. Por el contrario, el dólar y los índices bursátiles operan a la baja. Las acciones en Asia perdieron 0,92%, el Stoxx600 ae 1,19% y los futuros de Wall Street retroceden 0,60%. El cambio desde el optimismo que imperaba ayer se explica por las últimas declaraciones de Donald Trump y nuevas acciones en el conflicto entre EEUU y China.
El Departamento de Estado ordenó a China a cerrar su consulado en Houston de forma inmediata, argumentando que es necesario para proteger “propiedad e información privada” de los estadounidenses. Beijing calificó la intempestiva medida de “errónea” y amenazó con represalias, si no se revoca en las próximas horas. Los reportes provocaron una caída en el yuan y profundizaron las pérdidas en las acciones asiáticas. Los mercados temen una escalada en el conflicto entre los dos países. Ayer el secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a Reino Unido que se una en una alianza para contrarrestar a China.
A la amenaza de un conflicto real entre las dos principales economías del mundo, en medio de una recesión mundial, se suma un pesimista escenario para EEUU. Ayer Trump dio un giro en su discurso y no solo aconsejó el uso de máscaras (“gusten o no”), sino que admitió que la crisis provocada por la pandemia en su país aún no ha tocado fondo. Aunque hace semanas aseguró que el virus parecía “estar desapareciendo”, Trump advirtió que la pandemia “empeorará antes de mejorar”.
También hay preocupación por el surgimiento de casos en Hong Kong, Australia y España, que ponen en duda la seguridad de los procesos de reapertura.
Estas no son buenas noticias para los países, como Chile, que preparan el fin de sus cuarentenas. Pero en el país la atención se concentra en la disputa en el Congreso. El Senado votará hoy el retiro parcial de los ahorros previsionales, y la oposición está segura de contar con los votos para su aprobación. Diario Financiero recoge las proyecciones de la Dipres, que ve un impacto fiscal hasta 2100. Además, en el mercado estiman que, si bien el impacto bursátil será limitado, sí habrá un efecto importante en el tipo de cambio.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.