DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 15 de octubre de 2021 a las 07:15 hrs.
Varios activos tocan esta mañana sus máximos en semanas, meses o años. El petróleo sube 1% y el barril de WTI supera los US$82, mientras el Brent tocó hace poco los US$85 por barril, su mayor valor en tres años, pero ha comenzado a recortar su avance. El cobre sube 0,74% en Londres y supera los US$10.000 por tonelada por primera vez desde junio pasado. De mantener la tendencia, el metal cerraría la semana con un alza de 7,1%, en su mejor racha de cinco días desde noviembre 2016.
No son solo el petróleo y el cobre, un índice de la Bolsa de Metales de Londres, que sigue a seis metales industriales, alcanzó un valor récord esta mañana, reporta Bloomberg. Por su parte, Reuters apunta que las acciones emergentes se alistan a cerrar la semana con un avance de 1,8%, su mejor rendimiento desde inicios de septiembre.
Las alzas contrastan con factores preocupantes: la fallida venta del edificio matriz de Evergrande, que agrava los problemas de caja de la empresa; el temor a una desaceleración mayor a la prevista en China, que el lunes reporta GDP; y el aumento de las presiones inflacionarias, debido al mayor costo de la energía.
Sin embargo, los inversionistas prefieren concentrarse en una de positivos resultados de empresas. Wall Street es el que impuso el tono con alzas de más de 1% en el cierre de ayer. Las acciones asiáticas se contagian, y el índice regional sube 1,37%. En Europa los avances son más moderados, y el Stoxx600 sube 0,37%, con las acciones cíclicas liderando las alzas. Los futuros de Wall Street también suben, y el S&P500 adelanta una apertura con un alza de 0,33%. El dólar opera plano y la tasa del Tesoro a 10 años se mantiene en torno a 1,54%.
Pero no todos los mercados corren con la misma suerte. El IPSA perdió ayer los 4.000 puntos, resultado de la volatilidad e incertidumbre que afecta a los activos chilenos, debido -entre otros factores- a la decisión de los políticos de poner en duda incluso la continuidad de la política comercial que ha sido clave para el desarrollo del país. Diario Financiero recoge la postura de los representantes de cuatro candidatos presidenciales sobre los tratados comerciales.
DF también reporta que en Wall Street se preparan para más alzas de tasas del Banco Central, y anticipan que la TPM podría llegar hasta a 6% a mediados del próximo año. Además, aseguradoras comienzan consultas en Cancillería ante la expectativa de que se apruebe otro anticipo de rentas vitalicias.
Si tienen inversiones en criptomonedas, les interesará saber que además del respaldo de Vladimir Putin, bitcoin sigue sumando reconocimientos. Bloomberg reporta que la SEC se prepara para autorizar ETFs de futuros de bitcoin. La criptomoneda estuvo a punto de tocar los US$60.000 hace unas horas, pero desde entonces ha recortado su avance y transa en US$58.954.
Un tema a seguir será el polémico estudio publicado ayer, y que FT destaca en su edición de hoy, en que se acusa a S&P de incluir empresas al S&P500 no necesariamente porque cumplen con los estándares, pero porque adquieren sus servicios de rating. La empresa afirma que el estudio tiene fallas.
ATENTOS HOY:
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.