Mercados en Acción

Los nombres que baraja el próximo gobierno para la Superintendencia de Pensiones

Al interior del equipo de Sebastián Piñera analizan si la entidad reguladora necesitará un cambio de dirección para la tramitación de un proyecto clave.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Viernes 9 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una de las medidas clave que deberá impulsar el próximo gobierno de Sebastián Piñera es una reforma previsional, la que tendrá que ser dirigida, en primera línea, por un equipo de ministros, los que ya están designados: Nicolás Monckeberg en Trabajo y Felipe Larraín en Hacienda. Mientras, los subsecretarios de ambas carteras todavía se están definiendo.

Sin embargo, otro cargo que también tiene relevancia a la hora de crear un proyecto sobre la materia es el del superintendente de Pensiones, puesto que ostenta Osvaldo Macías desde 2016.

Para el futuro gobierno no es trivial la designación en este servicio y por eso al interior del equipo del próximo mandatario están tomando una decisión al respecto: mantener o no a Macías a la cabeza de la entidad reguladora.

Esto, teniendo en cuenta que Sebastián Piñera podrá remover un número limitado de nombres al momento de llegar a La Moneda, porque solo tendrá la facultad de designar 12 altos cargos en los primeros meses de gobierno. Según fuentes cercanas al grupo de confianza de Piñera, ya hay reparticiones que están en la mira para realizar cambios, como el Servicio de Impuestos Internos, la Comisión para el Mercado Financiero y la Dirección del Trabajo. La lista, por el momento, no incluye a la Superintendencia de Pensiones.

Las cartas de Macías

Los distintos ministros que han pasado por las carteras de Trabajo y Hacienda son los que han liderado la reforma previsional del actual gobierno.

Todos, sin embargo, han contado con la labor técnica de la Superintendencia de Pensiones y su mandamás, Osvaldo Macías. Es precisamente eso lo que puede hacer que se le resten puntos a la hora de que el nuevo gobierno decida dejarlo o no en el cargo.

Pese a ello, Macías tiene argumentos para quedarse en el puesto. Es respetado transversalmente como un técnico con trayectoria en distintas reparticiones reguladoras. Entre 1990 y 1994 fue jefe de Análisis y Control Financiero de la extinta Superintendencia de AFP y entre 1994 y 2003 jefe de Estudios de la misma institución. Posteriormente, entre 2004 y 2016, ocupó el puesto de Intendente de Seguros de la recién modificada Superintendencia de Valores y Seguros.

Además, es respetado por las propias entidades que fiscaliza: las AFP. Lo anterior, a pesar de que el 2017 haya sido uno de los ejercicios con más sanciones impartidas por el regulador. De hecho, fuentes de la industria sostienen que parte de las administradoras prefieren que Macías siga en el cargo debido a su “calidad técnica”.

Los otros nombres

El gobierno también baraja otras cartas, que al mismo tiempo se mezclan con nombres para la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo. Uno que suena fuerte para el cargo es Augusto Iglesias, quien ocupó el puesto entre 2010 y 2014. Pese a ello, cercanos señalan que él pretende ocupar un puesto de asesor que coopere con la futura reforma de pensiones, especialmente por temas familiares.

El nombre de la consultora Mónica Titze, quien también colaboró en la propuesta previsional, es manejado por el equipo de Piñera para la subsecretaría. Fuentes han indicado que ella quiere seguir trabajando en la reforma que ayudó a construir.


De Mussy corre con ventaja para la subsecretaría de Hacienda

Otro cargo clave para tramitar la reforma de pensiones del futuro gobierno será el del subsecretario (a) de Hacienda. Ya con el titular de la cartera definido, Felipe Larraín en una segunda etapa, falta por determinar su segundo al mando. Un nombre que suena con fuerza es Felipe de Mussy, diputado de la UDI que no fue a la reelección en las últimas elecciones parlamentarias.

De Mussy, dicen fuentes, corre con ventaja frente a otros nombres por su experiencia en las comisiones de Hacienda y del Trabajo de la Cámara Baja y su conocimiento sobre pensiones. De hecho, el ingeniero civil industrial fue designado por los gremialistas para representar a la tienda en la mesa que organizó el gobierno con los partidos para discutir acerca de la actual reforma previsional y fue, junto a Patricio Melero, también militante de la UDI, la cara visible de la oposición en materia de pensiones.

Lo más leído