DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,59 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.388,02 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Como un mes donde habitualmente se retoman asuntos pendientes, marzo es de definiciones para el futuro mercado integrado andino.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) esta a la espera de definir un nuevo calendario de su marcha blanca para este mes, un paso clave para concretar la unión entre las bolsas de Chile, Perú y Colombia.
Según comentó a Mercados en Acción el gerente de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez, en los próximos 15 días el Comité Ejecutivo de la nueva plaza bursátil tiene contemplado reunirse para fijar los plazos de la segunda fase de pruebas enmarcadas en la marcha blanca. Así, las pruebas quedan a la espera de una nueva etapa para dar paso a un mercado que tendrá una capitalización bursátil superior a los
US$ 625 mil millones.
En tanto, otros dos proyectos que tiene en marcha la principal plaza bursátil de Chile estarán concretando etapas. Respecto al acuerdo que esta firmó con BF&M Bovespa, Martínez comentó que durante este mes las dos bolsas se reunirán para definir el cronograma y los equipos técnicos.
Sobre la asociación con la plaza mexicana, el ejecutivo señaló que actualmente se está a la espera de la resolución relativa a tributación de acciones chilena en ese mercado, en lo relativo a la exención del impuesto a la ganancia de capital.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.