Mercados en Acción
DOLAR
$951,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.612,22
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.086,78
Bovespa
143.802,00
Dólar US
$951,55
Euro
$1.119,63
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,20 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.719,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Como un mes donde habitualmente se retoman asuntos pendientes, marzo es de definiciones para el futuro mercado integrado andino.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) esta a la espera de definir un nuevo calendario de su marcha blanca para este mes, un paso clave para concretar la unión entre las bolsas de Chile, Perú y Colombia.
Según comentó a Mercados en Acción el gerente de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez, en los próximos 15 días el Comité Ejecutivo de la nueva plaza bursátil tiene contemplado reunirse para fijar los plazos de la segunda fase de pruebas enmarcadas en la marcha blanca. Así, las pruebas quedan a la espera de una nueva etapa para dar paso a un mercado que tendrá una capitalización bursátil superior a los
US$ 625 mil millones.
En tanto, otros dos proyectos que tiene en marcha la principal plaza bursátil de Chile estarán concretando etapas. Respecto al acuerdo que esta firmó con BF&M Bovespa, Martínez comentó que durante este mes las dos bolsas se reunirán para definir el cronograma y los equipos técnicos.
Sobre la asociación con la plaza mexicana, el ejecutivo señaló que actualmente se está a la espera de la resolución relativa a tributación de acciones chilena en ese mercado, en lo relativo a la exención del impuesto a la ganancia de capital.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.