Pese a que el mercado regional de divisas - que permite convertir monedas de Chile, Perú y Colombia sin pasar por el dólar- comenzará a funcionar en su totalidad recién en mayo de 2012, en el lanzamiento realizado ayer en Bogotá se adelantó que la plataforma servirá no sólo para operaciones bursátiles, sino que también para intercambio comercial entre Chile, Perú y Colombia.
En ese sentido, el presidente del directorio de la Bolsa Electrónica de Chile, Fernando Cañas, explicó que si bien las cifras de transacción del MILA han tenido un comienzo lento, el comercio entre los tres países avala un mercado de divisas más grande.
“El hecho de tener esta plataforma hace que gran parte de las transacciones de comercio real, no sólo del mercado financiero, puedan ser liquidadas utilizando este sistema”, sostuvo.
Además, adelantó que se están realizando algunas conversaciónes preliminares con otros países y se espera la pronta inclusión de México y probablemente Argentina y Brasil.
Más fácil y barato
Cañas dijo que aún no cuentan con una estimación inicial de los montos que podrían ser negociados a través de esta plataforma. Pero sí advirtió que al tener una mayor competencia para el intercambio comercial el precio de los negocios será mucho más competitivo y su ejecución más expedita, al tiempo que todos los costos involucrados en la transacción deberían reducirse.
“Cuando un agente hace una transacción a través de un corresponsal, esta nueva plataforma le permitirá a un comprador que envíe una solicitud u orden de compra y venta a todas sus contrapartes habilitadas”, dijo el ejecutivo.
Agregó que esto hace que el precio “sea mucho más competitivo que cuando se hace simplemente de manera bilateral, por lo que el valor final es mucho mejor”, sostuvo.
Para el pleno funcionamiento de la plataforma sólo faltan algunos cambios regulatorios de menor complejidad en Colombia, lo que no es necesario ni en Chile ni en Perú.
Durante los próximos días se procederá a realizar las pruebas de verificación con los intermediarios afiliados y luego la marcha blanca.