La jornada de ayer en los mercados mundiales se puede dividir en dos: el antes y el después de los dichos de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, sobre la política monetaria en Estados Unidos.
El antes consistió en un temor de las principales bolsas del mundo ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU suba las tasas en su reunión de septiembre.
Ello llevó a que renta variable acusara el golpe, llevando a las bolsas a tener importantes pérdidas.
Por ejemplo en Asia, la bolsa de Hong Kong vivió su peor jornada en siete meses al caer 3,4%, mientras que en Tokio, el Nikkei lo hacía en 1,73%.
La incertidumbre se trasladó también a Europa donde las principales plazas tuvieron caídas que superaron el 1% como la del Ibex que bajó 1,76% o el Dax alemán que lo hizo en 1,34%.
Pero una vez cerrado ese mercado cambió radicalmente el escenario luego de las declaraciones de Brainard, quien enfrió la posibilidad de una alza de tasas, mostrándole así al mercado que no es un hecho que en la próxima reunión se determine subir los tipos.
Con esta noticia, la segunda parte del día trajo consigo el aliento de los inversionistas que se volcaron nuevamente a la renta variable.
Es por ello que Wall Street tuvo su mejor jornada en dos meses, con el Dow Jones subiendo 1,32%, mientras que el S&P 500 lo hizo en 1,47% y el tecnológico Nasdaq avanzó 1,68%.
Dólar cae frente al peso
El impacto de la jornada también se extendió al dólar. La divisa Norteamericana en Chile partió el día subiendo más de $8 a $ 678,5, pero poco a poco fue perdiendo fuerza, y finalmente el tipo de cambio cerró en $ 670,10, es decir, 70 centavos menos que el cierre del viernes.
Renato Campos, analista de xDirect, explicó que de llevarse a cabo el alza de tasas este mes, el dólar podría estar “por sobre los $ 683, pero sin descartar posibles movimientos hacia los $ 690 - $695”.
Mientras que si se concreta en“diciembre tendería a cotizar a niveles de soporte en torno a los $650 - $655 para proyectar futuras subidas que al parecer serían más limitadas”.