Una movida jornada fue la que vivió el dólar ayer, luego de que se conocieran las palabras del vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fischer, quien además de asegurar que la economía de EEUU está cerca de alcanzar objetivos de pleno empleo e inflación del 2% anual, señaló que hay espacio para que la Fed realice una nueva alza de tasas de interés durante este año.
A nivel local, la divisa estadounidense subió un 1,32% luego de alcanzar los $ 668,8, su mayor valor en dos meses.
De acuerdo a Gustavo Gallardo Casal, operador senior CMT de Fynsa, “este impulso comprador viene del aumento en las expectativas de alzas de tasas, de acuerdo a los comentarios de algunos presidentes estatales de la Fed y este viernes se espera el discurso de la presidenta de la Reserva Federal en Jackson Hole, que debería traer mayor claridad sobre la trayectoria de la tasa en EEUU”.
A este efecto se suma, de acuerdo al especialista, al cambio de sesgo del Banco Central de Chile a neutral, lo que “se traduce en una compresión del spread de tasas, lo cual es alcista para el tipo de cambio”.
Sobre los niveles que podría alcanzar la divisa norteamericana, Renato Campos, jefe de Análisis xDirect, señala que de cara a fin de año el dólar se ve más fuerte. “Mientras el par logre mantenerse en el mediano plazo por sobre los $650 que significa un nivel psicológico importante para los operadores locales, podremos tener un horizonte alcista en el largo plazo, pero sin motivos suficientes al parecer para posicionarse por sobre los $700”.
“Desde el punto de vista técnico, la zona importante a superar es entre $ 670- $ 672. Un cierre sobre dicho nivel, implica rangos de $ 680 y luego $ 700”, agrega Gallardo.
Cobre acusa efecto
Con el alza de la moneda estadounidense los primeros que sintieron el golpe fueron los commodities, los que se mostraron a la baja.
Uno de los más afectados fue el cobre, que llegó a US$ 2,1464 la libra, su menor nivel en más de un mes, desde el 8 de julio pasado También le jugaron en contra al metal los inventarios, que tuvieron su mayor alza diaria en mes y medio, tras alcanzar 229.375 toneladas cúbicas.
