Mercados en Acción
DOLAR
$928,70
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La preocupación ante una sobreoferta en el mercado global del petróleo nuevamente presionó los precios de crudo este jueves.
Y es que a una semana de que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) decidiera mantener sin cambios su producción -pese a la baja en los precios-, su accionar sigue teniendo eco en el mercado.
Además, ayer se conoció que Arabia Saudita optó por reducir abruptamente sus precios del petróleo de enero para sus clientes de Asia y Estados Unidos, lo que fue interpretado por algunos analistas como una muestra que el país está intensificando su pelea por cuota de mercado tras negar su apoyo a que la OPEP baje la producción.
En este escenario, el petróleo brent anotó ayer una nueva caída que ubicó el precio del barril por debajo del nivel de los US$ 70 por primera vez desde mayo de 2010. Así, el crudo de referencia en europeo cerró en US$ 68,74 por barril tras ceder 2,34%.
El mismo comportamiento se observó en el West Texas Intermediate (WTI) -de referencia para el mercado local-, aunque la magnitud fue menor: perdió 0,85% tras terminar en valores de US$ 66,78.
Con todo, ambos referentes se mantienen en sus valores más bajos en más de cuatro años.
"El sentimiento es claramente más pesimista", expresó a Bloomberg Michael Lynch, presidente de Strategic Energy and Economic Research. "Vamos a ir inclinándonos a precios más bajos hasta que haya una seria mejora en la economía, una interrupción en el suministro o algún miembro de la OPEP decida realmente hace algo en vez de decir que alguien más debe tomar medidas", agregó.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.