Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online / EFE
Publicado: Miércoles 21 de febrero de 2018 a las 19:06 hrs.
Con nuevos retrocesos cerró Wall Street tras conocerse la publicación de las minutas de la Reserva Federal que reafirmaron expectativas de alzas de tasas durante este año.
El principal indicador de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones, perdió 0,67% hasta los 24.797,78 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,55% y quedó en 2.701,33 enteros.
El índice compuesto del Nasdaq, en el que cotizan las principales empresas tecnológicas y que parecía que iba a salvarse de entrar en terreno negativo, acabó retrocediendo un 0,22% hasta 7.218,23 puntos.
Wall Street había apostado por las compras desde la apertura de la sesión y los inversionistas tenían las expectativas puestas en las minutas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) que se celebró a finales de enero, cuyas actas se publicaban esta tarde.
De acuerdo con la información del encuentro, la Fed vio la economía más fuerte que en diciembre y sus miembros opinaron que esa perspectiva aumenta la "probabilidad" de avanzar en el ajuste de la política monetaria con más alzas de los tipos de interés en 2018.
Los mercados, preocupados por la inflación, recibieron las noticias con una fuerte volatilidad: minutos después, el Dow se disparó unos 300 puntos para entonces retroceder, y ya quedó socavada su trayectoria de ganancias de hoy.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.