Mercados en Acción
DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online / EFE
Publicado: Miércoles 21 de febrero de 2018 a las 19:06 hrs.
Con nuevos retrocesos cerró Wall Street tras conocerse la publicación de las minutas de la Reserva Federal que reafirmaron expectativas de alzas de tasas durante este año.
El principal indicador de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones, perdió 0,67% hasta los 24.797,78 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,55% y quedó en 2.701,33 enteros.
El índice compuesto del Nasdaq, en el que cotizan las principales empresas tecnológicas y que parecía que iba a salvarse de entrar en terreno negativo, acabó retrocediendo un 0,22% hasta 7.218,23 puntos.
Wall Street había apostado por las compras desde la apertura de la sesión y los inversionistas tenían las expectativas puestas en las minutas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) que se celebró a finales de enero, cuyas actas se publicaban esta tarde.
De acuerdo con la información del encuentro, la Fed vio la economía más fuerte que en diciembre y sus miembros opinaron que esa perspectiva aumenta la "probabilidad" de avanzar en el ajuste de la política monetaria con más alzas de los tipos de interés en 2018.
Los mercados, preocupados por la inflación, recibieron las noticias con una fuerte volatilidad: minutos después, el Dow se disparó unos 300 puntos para entonces retroceder, y ya quedó socavada su trayectoria de ganancias de hoy.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.