Acafi cuestiona la reforma previsional del Gobierno: "Limita la mejor conformación de un portafolio de inversiones"
El presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier, espera que en la discusión parlamentaria se mantenga el foco en "mejorar las pensiones de los chilenos".

El presidente de Acafi, Luis Alberto Letelier. Foto: Patricio Valenzuela
La Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi) criticó la propuesta de reforma previsional que el presidente Gabriel Boric dio a conocer este miércoles en cadena nacional.
"Nos parece muy preocupante el anuncio del Gobierno respecto de las comisiones pagadas por las inversiones de los recursos previsionales, en el marco de la reforma previsional que será presentada en el Congreso", declaró a través de un comunicado el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
El dirigente gremial manifestó que, el crecimiento de los ahorros a través de la rentabilidad, es una premisa básica del sistema previsional y cuestionó las posibilidades que tendría en esta línea el nuevo modelo.
IPP, IPPA y el Fondo Integrado de Pensiones: los nuevos actores de la reforma de pensiones
"Sin duda, (la propuesta) limita la mejor conformación de un portafolio de inversiones adecuado, restringiendo la posibilidad de elegir a los mejores expertos en cada mercado y tipo de activos para obtener la mejor rentabilidad neta posible", dijo Letelier.
También, criticó que el Gobierno haya utilizado el concepto de "comisiones fantasmas" para referirse a los pagos que efectúan los fondos de pensiones a distintos actores que participan en la gestión de inversiones, argumentando que estos cobros son "altamente reguladas e informadas a la autoridad períodicamente" y parte de los gastos necesarios para obtener una mayor rentabilidad en el largo plazo.
Letelier señaló que las comisiones pagadas en Chile están bajo el promedio, y que en los países de la OCDE existe una relación directamente proporcional entre la participación de expertos en el portafolio y el grado de rentabilidad que se consigue.
"Insistimos en nuestro llamado para que, en la próxima discusión parlamentaria, las autoridades busquen mantener el foco de la discusión en el objetivo principal de la reforma previsional, que es la de mejorar las pensiones de los chilenos", cerró la declaración.
Adiós a los depósitos convenidos y la Cuenta 2: el ahorro voluntario que se acabaría con la reforma
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.