DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa obtuvo 120 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, por lo que fue visada para que sea revisada ahora por la Cámara Alta.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 15 de abril de 2021 a las 14:31 hrs.
Con votos del oficialismo y después de una intensa jornada de deliberación, la Cámara aprobó un tercer retiro desde las AFP y el proyecto -que es de forma transitoria- fue despachado al Senado. Sin embargo, el gobierno a través del ministro de la Segpres, Juan José Ossa, hizo la anunciada reserva de constitucionalidad.
La idea se aprobó por 120 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones; pero adicionalmente, la Sala aprobó una indicación del diputado Matías Walker que hace una excepción a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de seguridad social. Esta norma se aprobó con el quórum justo de 92 votos a favor.
Según explicó su autor, con esta indicación se regula el derecho a la seguridad social "de manera transitoria para que en estados de excepción constitucional, el Congreso también pueda proponer un retiro de fondos", lo que según Walker le hará más difícil al gobierno tomar el camino del Tribunal Constitucional.
De este modo se espera que el proyecto logre sortear ese obstáculo si, finalmente, el Ejecutivo hace la presentación para que el TC se pronuncie acerca del polémico proyecto, que recién salva su primera etapa en el Congreso.
La oposición festejó al conseguir los votos para la indicación de Walker; sin embargo, cuando el proyecto fue aprobado en la Comisión de Constitución y Ossa hizo la reserva de constitucionalidad, el subsecretario de la cartera Max Pavez advirtió, además, que "este texto contraviene expresamente una sentencia del Tribunal Constitucional y, por lo tanto, también haremos ver ese argumento en dicha sede".
Al igual que las dos iniciativas anteriores, el proyecto establece que se puede retirar de las cuentas individuales de las AFP el 10% de los fondos con un máximo de $ 3,5 millones y un mínimo de $ 1 millón, mientras quienes tengan menos de esos montos podrán extraer la totalidad de los fondos.
Además, a diferencia de los otros proyectos este considera que los jubilados con rentas vitalicias podrán retirar 10% de los fondos traspasados a la aseguradora.
La idea es que el pago se haga 15 días hábiles desde que fue hecha la solicitud a la AFP.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.