Las bajas que han mostrado las bolsas a nivel mundial ya están afectando a los ahorros previsionales, al menos en los fondos más riesgosos.
Según cifras publicadas ayer por la Superintendencia de Pensiones, la rentabilidad del fondo A cayó 0,35% en enero, porque el rendimiento positivo mostrado por los activos locales tanto en renta fija como en renta variable no fueron suficientes para compensar los retornos negativos exhibidos por las bolsas extranjeras.
"Los instrumentos de renta variable extranjeros, cuya participación en los portafolios varía desde 62,4% de los activos totales en el fondo tipo A hasta 1,1% en el fondo tipo E, incidieron negativamente en la rentabilidad obtenida por los distintos fondos de pensiones", explicaron en la Superintendencia.
De hecho, durante enero los retornos del MSCI de Mercados Emergentes y del MSCI Mundial disminuyeron en 4,13% y 3,73%, respectivamente.
Distinto fue lo que ocurrió con los otros cuatro fondos que registraron variaciones positivas en el primer mes del año. El fondo B avanzó 0,41%, el C subió 1,18% y el D y el E registraron incrementos de 1,14% y 1,15%, respectivamente.
Esto principalmente por la inversión en la bolsa chilena, donde las acciones de los sectores eléctrico y recursos naturales fueron las que "más impactaron en el resultado positivo de estos fondos".
En los últimos doce meses, en tanto, el fondo A continúa marcando la mayor rentabilidad con 42,67%.
Además el valor de los fondos administrados por las AFP aumentaron en 29,5% en enero con respecto al mismo período de 2009, alcanzando los
US$ 113.147,8 millones.