Un crecimiento de 400% registró el volumen operado en lo
que va del año en la Bolsa
de Productos de Chile, equivalente a $323.055 millones.
Pese a las turbulencias
de los mercados internacionales, durante septiembre el volumen operado ascendió
a $31.815 millones, lo que representó un aumento de 878% respecto de igual mes
del año anterior.
Jaime March, gerente general de la bolsa señaló
que mientras los mercados de valores nacionales e internacionales reducían
drásticamente su liquidez, dicho mercado mostró una tendencia opuesta, convirtiéndose en una
importante fuente de financiamiento para las empresas a tasas de mercado
atractivas.
Desde el punto de vista de las tasas
de rentabilidad, durante septiembre la tasa de inversión nominal de facturas en
la bolsa alcanzó un máximo de 1,05% y un mínimo de 0,77% mensual, cifra que se
compara favorablemente con la rentabilidad promedio de otros instrumentos de
renta fija de corto plazo ese mes.
El ejecutivo, además destacó que el
ingreso de los Fondos de Inversión Privados (FIP) incrementará el número de
actores en la bolsa,
y dará más liquidez al mercado de la
Bolsa de Productos.
De esta manera, los FIP se suman a las
autorizaciones ya otorgadas a otros inversionistas institucionales para operar
en facturas en la Bolsa
de Productos, tales como Fondos Mutuos, compañías de Seguros, Bancos
Comerciales, Fondos de Inversión en general y próximamente Fondos de Pensiones.
Agregó
que "a estas alturas la Bolsa
de Productos ya se ha constituido en una alternativa real para muchas empresas,
especialmente en una coyuntura como la actual en la se requiere de nuevas
opciones para obtener recursos frescos que permitan financiar su capital de
trabajo a tasas de interés públicas, transparentes y a niveles competitivos".
Durante
septiembre, el volumen operado estuvo impulsado por los Repos de Maíz, cuyas
transacciones destacaron con $6.258 millones, sigue el Trigo con $3.950
millones y por último el Arroz con $2.807 millones. En total, los Repos sobre
títulos representativos de productos ascendieron a $13.015 millones lo que
equivale a un 41% del total transado en el mes.
Las
transacciones de facturas, en tanto, alcanzaron a $18.800 millones, equivalente
a un 59% del total.