Un incremento de 44,8% registraron las utilidades del sistema financiero a septiembre, respecto de igual lapso de 2009, totalizando $ 1.277.006 millones (US$ 2.606 millones), en tanto que en comparación con el mes anterior muestran una caída de 16,62%, informó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
El banco que reportó las mayores utilidades en el
periodo fue el Santander, con $ 383.184 millones, seguido del Banco Chile, con
$308.633 millones; el Banco de Crédito e Inversiones, con $178.426 millones; y el BBVA, con $58.115 millones.
Los créditos de consumo mantuvieron un crecimiento
de 0,81% con respecto a agosto de 2010, mientras que las colocaciones para la
vivienda tuvieron una variación positiva de 0,78% y los préstamos a las
empresas experimentaron una variación negativa de 5,33%.
En cuanto a la rentabilidad del sistema, ésta fue
del 20,06%, siendo el Banco de Chile el que obtuvo un ROE más alto de 29,91%.
El índice de riesgo del sistema, por su parte,
alcanzó en el periodo al 2,91%.
La Sbif explicó que el menor desempeño de septiembre se explica principalmente por un menor margen de intereses y reajustes (debido a menores reajustes) y un aumento en el gasto en provisiones por riesgo de crédito, este último compensado, en parte, por una liberación de provisiones adicionales recogido en el ítem otros ingresos operacionales netos.