Naciones con dinero para quemar, en combustibles fósiles
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con sólo escuchar los discursos urgentes de los dirigentes mundiales, se podría pensar que la mayoría de los gobiernos coinciden en que aun cuando no tenemos una alternativa limpia y sustentable a los combustibles fósiles que podamos implementar en gran escala actualmente, necesitamos encontrarla y ponerla en práctica rápidamente. Esto nos ayudaría a evitar las peores consecuencias del cambio climático, como los océanos moribundos y la extendida desertificación, que perjudicarán a la gente en todo el mundo, especialmente a los pobres.
Desafortunadamente, sin embargo, los recursos gubernamentales están fluyendo actualmente en la otra dirección: según un informe del Consejo de Defensa de los Recursos Nacionales, desde 2009 los subsidios globales a los combustibles fósiles casi se han triplicado a unos US$ 775.000 millones este año. Mientras tanto, el apoyo mundial oficial a la energía limpia es de míseros US$ 50.000 millones. Esta vergonzosa proporción de inversión -US$ 15 sucios invertidos por cada uno limpio- demuestra que la relación perversa entre el gran gobierno y el gran petróleo no ha cambiado, sino que sigue dando forma al futuro de nuestro planeta.
Esto significa que la innovación tecnológica de los emprendedores y sus esperanzas de crear nuestro futuro de energía limpia están siendo sofocadas. Los subsidios para el combustible fósil drenan los presupuestos gubernamentales, erigiendo un muro fiscal que bloquea el apoyo estatal para la energía limpia mientras protege los intereses de la industria petrolera.
Esta situación es bien conocida. El G-20 y docenas de otras naciones han prometido eliminar gradualmente estos subsidios. Pero persisten tres tipos comunes: los subsidios al consumo en las naciones en desarrollo, los subsidios al consumo en los países desarrollados ricos y los subsidios para los productores de combustibles fósiles.
Los últimos dos son inexcusables; las naciones ricas no ganan nada con subsidiar a las ricas compañías petroleras, gaseras y carboníferas o a sus propios consumidores. Estas compañías usan las contribuciones políticas y ejércitos de cabilderos para convencer con halagos a los gobiernos de ignorar las consecuencias: una crisis económica peor que la recesión reciente nos espera si estas naciones no suscitan el crecimiento en áreas que puedan estimular el crecimiento y crear empleos. Las grandes compañías petroleras como ExxonMobil, que en 2011 percibió más de US$ 40.000 millones, no toman las decisiones de contrataciones o despidos con base en los subsidios del gobierno, pero las compañías incipientes de energía verde contratarán más ingenieros y técnicos, más profesionales de la mercadotecnia y administradores si los gobiernos invierten en ellas.
Los subsidios al consumo son más comunes en los países en desarrollo que pueden permitirse menos esa ineficiencia. Para las naciones pobres, ofrecer combustible a sus ciudadanos a precios por debajo del mercado se ha vuelto una trampa debilitadora; cualquier intento de cambiarlos puede costar a un político una elección o causar disturbios. Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía dice que sólo alrededor de 8% de los subsidios realmente benefician al 20% más pobre de la población. Los gobiernos desde India hasta Nigeria e Indonesia necesitan eliminar los subsidios al combustible y ofrecer inmediatamente al menos la mitad de lo ahorrado directamente a sus electores pobres a través de programas de desarrollo.
Virgin continuará desarrollando combustibles alternativos, y eventualmente nosotros y nuestros competidores encontraremos soluciones que se amplíen y se vuelvan competitivas. Pero aun cuando muchas empresas están tratando de dar la vuelta a la situación, los gobiernos pueden marcar la diferencia. Al gravar los combustibles fósiles y subsidiar los renovables, los gobiernos pueden inclinar el campo de juego hacia un futuro más brillante. Las inversiones estatales en innovadores proveedores de energía solar, eólica y bioenergía hoy nos darán grandes avances en unos cuantos años.
El tema es urgente. Por favor, exhorten a su representante parlamentario hoy para que presione a su gobierno para eliminar los subsidios a los combustibles fósiles para 2015.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok