En una de las escenas más notables de la película Monsters, Inc., la recepcionista de la corporación que lucra con los gritos de terror de los infantes, se afana en hacer una contribución a la última línea atormentando a uno de los protagonistas, aquel de un solo gran ojo. Cada vez que lo ve pasar, la horripilante "monstrua" le espeta al esquivo bicho verde: "Wazowski, no ordenaste tu papeleo anoche".
Una imagen notable que en Chile trasciende la ficción animada y que probablemente cobra vida a diario en el aparato del Estado, en donde, según un reciente estudio encargado por Hacienda a la consultora Microsystem reveló que el país gasta al año US$ 1.000 millones en burocracia y papeleo, algo así como un 2% de la recaudación tributaria anual. El mismo informe mostró que la instrumentación de un puñado de medidas permitiría ahorros nada despreciables, cercanos a los US$ 560 millones.
En momentos en que en Hacienda le hacen los retoques finales al proyecto de Ley de Presupuestos 2018 y en la misma semana en que se supo que pese a conservar la misma posición de 2016 en el ranking de competitividad del Foro Económico Mundial, el país pierde terreno en las sensibles áreas de fortaleza fiscal y eficiencia del gasto, no estaría nada de mal que alguien le echara un vistazo a las propuestas para reducir burocracia (con una ere) en el Estado. Leer nota 1 - nota 2 - nota 3
No bien Michelle Bachelet ponía un pie en Chile tras su viaje a Nueva York a la asamblea de la ONU, el sociólogo y consultor Eugenio Tironi hacía, en entrevista concedida a DF, un boceto de la mandataria en este tramo final de su gobierno. Para el profesional de las comunicaciones el tema es bastante claro: "El punto de referencia de Bachelet es la comunidad progre que dejó en NYC". Corto y preciso. Leer nota
Hace unas semanas, un alto ejecutivo de Falabella puso en la palestra un tema polémico. Tirando la pelota hacia Impuestos Internos y el Sernac, sostuvo que el comercio electrónico internacional es una fuente de competencia desleal para los operadores locales, tanto por derechos aduaneros e impuestos como por exigencias de calidad y resguardo al consumidor. La pelota se transformó en pelotera, pero eso no quita que sea un tema de discusión legítimo. En Diario Financiero quisimos aportar un nuevo insumo a la discusión y publicamos un análisis de la Cámara de Comercio de Santiago que cifró en US$ 200.000.000 la menor recaudación asociada a dichas operaciones de e-commerce. Leer nota
Usted es uno de esos que echó para la chacota y se desternilló con la infinidad de memes que circularon en las últimas horas a propósito de la muerte del creador del imperio Playboy, Hugh Hefner, pues bien, le recomendamos que se ponga un poco más serio y se lea el reportaje de Financial Times que publicamos hoy en DF y que contextualiza la gozosa vida de este hombre de negocios. Leer nota
Y cerramos estos recomendados de la semana con la invitación a juntar un poco de miedo. Y como nos gusta facilitarle la vida a nuestros lectores, hágala corta y lea el informe que publicamos este martes sobre lo que no pocos expertos internacionales llaman "la burbuja de todas las cosas". Boom-boom. Leer nota