DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,67
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,11 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.983,42 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Jornadas de gran agitación y hasta pánico que dan paso a otras de tensa espera son las que se han constatado estos últimos días en los mercados globales. Volatilidad y nerviosismo son términos que describen a cabalidad la suerte de estado de ánimos alterados existente, en donde sin causa evidente se gatillan comportamientos sobredimensionados de los agentes económicos. Y todo en un contexto en donde los datos contingentes de actividad, mercado laboral y expectativas apuntan más bien en la dirección de una performance 2018 razonablemente optimista para las principales economías.
Qué está motivando estos movimientos violentos y este estado de crispación, es la pregunta del momento. Y todo indica que buena parte de la respuesta pasa por la ansiedad. Ansiedad por lo excepcionalmente baja volatilidad previa de los mercados; ansiedad por el sello que podría tener el nuevo titular de la Reserva Federal de EEUU; ansiedad con el curso que puedan tomar tanto la inflación en los meses venideros como el hasta ahora pausado ritmo de normalización monetaria.
En cierta forma, se podría decir que lo ocurrido estos días es entendible y para algunos hasta previsible. En efecto, tras la gran recesión gatillada hace una década se instaló en el mundo un cuadro financiero global excepcional y bastante inédito que ha sido administrado con mano firme por las principales autoridades. Sin embargo, y más allá de las señales de prudencia de dichas autoridades e incluso del debate académico sobre si no habrá entrado el mundo a un nuevo paradigma de inflación y tasas, el grueso de los agentes económicos ha vivido en los últimos tiempos en una tensa calma a la espera de cambios en el escenario, los que aparentemente hoy estos presumen serán antes y más profundos.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.