Panasonic, el erizo
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La historia sugiere que los inversionistas deberían pecar de cautelosos. Desde 2001, cuando Kunio Nakamura, el entonces nuevo presidente, llamó a la primera reestructuración radical de la compañía “deconstruir y crear”, las ventas han subido en un promedio de sólo 0,1% anual. Las pérdidas netas en el período suman 830 mil millones de yenes (US$ 11 mil millones), mientras que los costos de reestructuración llegaron a 735 mil millones de yenes.
Eso cubre una recuperación en forma de V, pero también la subsecuente caída a pérdidas récord. Las acciones han bajado 75%, casi tanto como Sony, otro reestructurador perenne.
El mundo de la electrónica, y la economía global, cambiaron enormemente en ese período, pero las tribulaciones de los manufactureros japoneses y sus remedios no. En 2001, Nakamura prometió reestructurar divisiones no rentables, cerrar fábricas y aumentar la colaboración con los rivales. Tsuga planea desarrollar pantallas de televisión de última generación con Sony; tomó por asalto la sobrepoblada oficina central de Panasonic y cerró algunas fábricas.
El retorno a las ganancias produjo un salto de 5%. No se emocione. Quizás Tsuga produzca la fórmula para revivir la gloria electrónica de Japón. Pero esta no es una compañía en apuro por romper los patrones actuales. Los inversionistas deberían darse el tiempo para decidir si la respaldarán.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok