Redrado ve difícil fallo favorable para su país
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, consideró ayer que “es muy difícil esperar un fallo favorable para la Argentina” de la Corte de Apelaciones de Nueva York, en el juicio impulsado por los holdouts que reclaman la cancelación de US$ 1.330 millones.
“Argentina perdió una oportunidad ayer (miércoles). Nos dedicamos más a la retórica que a la sustancia. La sustancia debió haber sido poner el énfasis en las implicancias que los embargos tienen sobre el sistema de pagos internacionales y decir el precedente que fija para el pago de los títulos, no sólo de Argentina sino de otros países del mundo”, opinó.
En declaraciones a radio Mitre, el economista sostuvo que “lamentablemente nos enfrascamos en desafiar a la Corte de Apelaciones de Nueva York. Es muy difícil esperar un fallo favorable para la Argentina”.
“De todas maneras, lo que hay que focalizar es si los fondos que paga la Argentina, que remite nuestro país al exterior, son embargables cuando llegan a Nueva York o no. Esta es la clave para saber el impacto que pueda tener”, prosiguió.
Para Redrado, “ahora tenemos que esperar. Ojalá no se embarguen los fondos. Quedó en claro que la utilización de reservas para pagar deuda lo único que hizo fue darle un argumento a los fondos buitre, que también utilizó la Corte, porque dicen “con US$ 41 mil millones, páguennos también a nosotros”. Y agregó: “no hay que darles nada que no se haya dado a los fondos que ingresaron al canje”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.