Riesgos mundiales siguen siendo considerables
Continúa panorama de desaceleración global, pero las amenazas para la economía se están moderando; una ruptura en la eurozona es menos probable.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El PIB mundial crecerá 3,1% a Poder de Paridad de Compra (PPC) en 2012. Aunque preferible a las consecuencias nefastas de un colapso financiero en Europa, esto de ninguna manera califica como un desempeño robusto. El crecimiento seguirá desacelerándose por segundo año consecutivo y las condiciones comerciales siguen siendo desafiantes. Las economías más grandes y más avanzadas del mundo, como grupo, se expandirán un poco más de 1% este año. A los mercados fuera de la OCDE les irá bien, pero aún así sentirán los efectos de la recesión en Europa sobre la demanda de sus exportaciones. No obstante, esperamos que el crecimiento del PIB mundial repunte a casi 4% en términos de PPC el próximo año, a medida que la eurozona vuelve (sólo apenas) al crecimiento, a medida que los mercados emergentes se recuperan.
El desarrollo más significativo en las últimas semanas fue el impacto positivo de la inyección de casi medio billón (millón de millones) de euros al sistema bancario de parte del Banco Central Europeo (BCE) en diciembre. La oferta del BCE de préstamos baratos e ilimitados a tres años a bancos de la eurozona redujo las presiones de financiamiento y causó que los rendimientos de bonos gubernamentales en Italia y España, en particular, cayeran, haciendo que las dinámicas de deuda de esos países parezca menos insostenible. A inicios de febrero las tasas de interés sobre préstamos rutinarios entre bancos comerciales, una medición de stress en los mercados financieros, estuvieron en su mínimo nivel en más de un año. Estos eventos han reducido las presiones en EEUU, que tiene vínculos muy cercanos con Europa. El BCE tiene agendada otra ronda de préstamos a tres años a fin de mes.
En vista de las acciones del BCE, y las respuesta de los mercados, redujimos la probabilidad de una ruptura en la eurozona de 40% a 30%. Que aún le demos una probabilidad de casi un tercio a que tal desastre ocurra, subraya nuestra visión de que la amenaza a la moneda única aún no ha sido sobrepasada. Las últimas inquietantes negociaciones sobre el rescate a Grecia, y las escenas asociadas de protestas violentas, ofrecen un recordatorio de que diversos factores gatillantes ocasionaría un repentino deterioro de la confianza del inversionista. Una separación en la eurozona llevaría a una depresión económica en Europa y una seria recesión en el resto del mundo.
Todo esto significa que 2012 será un año poco estable para la economía global, retrasando aún más lo que ya ha sido una lenta recuperación de la recesión de 2008-09. Sumado a los desafíos que enfrenta Europa, la economía estadounidense sigue en mala forma por sus estándares históricos, pese a una serie de indicadores en mejoría; con los precios del petróleo subiendo nuevamente, la confianza del consumidor y de las empresas se desvanecería fácilmente. China también se desacelera, creando desafíos a medida que las autoridades buscan mantener el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.
Desarrollados y emergentes
La economía de EEUU está mostrando progresos en varios frentes, y ahora está claramente sin un peligro inmediato de renovada recesión, a menos que el euro colapse. Mantenemos nuestra proyección de crecimiento real del PIB en 2012 de 1,8%. En la eurozona, esperamos una recesión suave en 2012. Hemos revisado nuestro pronóstico del PIB para 2012 a una contracción de 0,7%, de lo que anteriormente esperábamos fuera una caída de 1,2%.
El crecimiento de Japón en 2012 tendrá un impulso de parte de la reconstrucción, tras el terremoto y tsunami en marzo de 2011. Tras una contracción de 0,4% en 2011, el PIB real crecerá casi 2% este año.
Por otro lado, las economías en desarrollo están en un doloroso ajuste ante la reducida demanda de sus clientes en occidente, aunque esto será suavizado de alguna manera por las perspectivas internas. En Asia y Australasia (excluyendo Japón), el crecimiento económico regional se desacelerará de 6,5% en 2011 a 6% este año.
Latinoamérica enfrenta un segundo año de desaceleración económica en 2012 y el crecimiento regional se debilitaría a 3,6% por la contraída demanda de la eurozona y al tibio crecimiento en EEUU. El enfoque de las autoridades latinoamericanas pasará de evitar el sobrecalentamiento a respaldar el crecimiento.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok