Más de 660 personas integran el registro de la Superintendencia de Pensiones para los potenciales representantes de los fondos de pensiones en los directorios de sociedades anónimas abiertas donde éstos tienen una participación accionaria relevante.
Se trata de un requisito clave: cualquier candidato a director promovido por una AFP, necesariamente debe estar inscrito en el listado del regulador.
Cada año, el registro vuelve a nutrirse con nuevos nombres de cara al ciclo de juntas de accionistas, concentradas principalmente entre marzo y abril. Algunos profesionales actualizan sus antecedentes, mientras que otros se incorporan por primera vez al listado.
Para el proceso de elección de directorios 2026, cerca de 70 nuevos nombres ya se sumaron a la nómina del regulador, y es esperable que la cifra siga aumentando en los próximos meses.
Históricamente, las administradoras de fondos de pensiones optan por perfiles con trayectoria en mesas directivas o con experiencia en altos cargos ejecutivos de empresas.
El puntapié inicial del proceso ocurrió en octubre, cuando las administradoras -a través de su gremio, la Asociación de AFP- contrataron a C Group, el headhunter encargado de la búsqueda y selección de candidatos.
Mientras la firma trabaja en la elaboración de los perfiles -tanto de los directorios, como de los representantes que deberán instalar en las compañías-, reconocidas figuras del mundo empresarial y financiero entraron en escena.
Entre las más destacadas, se encuentran el presidente del directorio de Falabella, Enrique Ostalé, que según el registro del regulador, ingresó al listado el 2 de septiembre.
Los exTelefónica y exSecurity
El 7 de noviembre se inscribió otro histórico: el expresidente y exCEO de Telefónica Chile, Roberto Muñoz.
El emblemático ejecutivo dejó la compañía a mediados de este año después de más de dos décadas en el grupo y en medio de rumores sobre la eventual venta de la filial local de la española. Diez días después se sumó otro rostro ligado a la misma firma: el exCFO de Telefónica Chile, Rafael Zamora, quien se desempeñó por más de 30 años en la compañía en distintos cargos ejecutivos.
La fusión por absorción de Grupo Security en Bicecorp también generó una serie de movimientos en la plana ejecutiva, con algunos nombres que comienzan ahora a reflejarse en el registro de la Superintendencia.
Tres exejecutivos de Security saltaron al registro. Una de ellas es la exgerenta de Planificación y Desarrollo de Grupo Security, Nicole Winkler, y también expresidenta del directorio de la AGF de BancoEstado, quien ingresó al listado el 17 de noviembre.
También se incorporó al registro el exgerente de División Finanzas y Corporativo de Banco Security, Nicolás Ugarte, mientras que a fines de octubre ingresó al listado la exgerenta de Asuntos Corporativos del grupo, Paulina Guerra.
Perfil de CEO
Históricamente, los headhunter mandatados por las AFP privilegian perfiles con experiencia previa en cargos directivos, especialmente exejecutivos y profesionales con trayectoria en directorios, que conocen de primera mano las responsabilidades del rol.
Entre las nuevas incorporaciones al registro aparece una nutrida lista con estas características. El exCEO de Metro, Ramón Cañas; la exgerenta general de Correos de Chile, Tania Perich, quien además fue directora nacional de ChileCompra; y Andrés Rodríguez, quien ejerció como gerente general de Cencosud entre enero de 2007 y mayo de 2009.
También aparece el excountry manager de Microsoft en Chile, Carlos Rodríguez, quien dejó ese rol este año e ingresó al registro a fines de agosto.
Además, forma parte del listado Carlos Muñoz, socio y director de Clínica Ensenada, con experiencia previa en directorios del mundo financiero, entre ellos EuroAmerica. Otro nombre que destaca es el del exsocio de Deloitte y PwC, Rodrigo Leiva, hoy socio de Euler Consultoría, firma especializada en gestión de riesgos financieros.
Mundo previsional
Como suele ocurrir, el registro también comenzó a sumar rostros conocidos para las propias AFP. Entre ellos está la actual directora de la AGF de Principal y exmiembro del directorio de AFP Cuprum, Andrea Rotman, quien además cuenta con credenciales como gerenta de marketing en grandes empresas como CCU y Latam.
Otro conocido es Eduardo Steffens, exgerente de inversiones de Cuprum y exintegrante del Consejo Técnico de Inversiones (CTI), quien hoy preside Chile Global Angels, la red de inversionistas ángeles ligada a Fundación Chile.
A la lista se agregan el gerente general de la consultora Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, y el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jaime Casassus, una de las voces influyentes en materias de inversiones previsionales.