Santiago es la segunda ciudad más habitable de América Latina según Economist Intelligence Unit
La EIU elaboró el ranking de las mejores ciudades del mundo para vivir. La canadiense Vancouver volvió a liderar la lista por quinto año consecutivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Vancouver, en Canadá, se mantuvo por quinto año consecutivo como la ciudad más habitable del mundo, seguida por Melbourne (Australia) y Viena (Austria). La primera ciudad latinoamericana en el ranking, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), es Buenos Aires, que se ubicó en el lugar 62. Chile llega como segunda ciudad latinoamericana, en el lugar 64.
El ranking de habitabilidad de la EIU evalúa las condiciones de vida en 140 ciudades en todo el mundo. Para ello asigna una calificación de comodidad relativa a 30 indicadores en cinco grandes categorías: estabilidad, salud, cultura y medioambiente, educación e infraestructura. El resultado es un índice de 1 a 100, donde 1 es intolerable y 100 es ideal. Vancouver obtuvo 98 puntos, mientras que Chile logró 80,7, superando a Beijing y Shangai en China y ubicándose en el rango de puntaje en el que no se perciben grandes inconvenientes para la calidad de vida.
Después de Viena, Toronto (Canadá) y Calgary (Canadá) completan la lista de las cinco ciudades más habitables del mundo.
En el otro extremo, las ciudades menos habitables del planeta son Harare (Zimbabwe), Dacca (Bagladesh), Port Moresbiy (Papua Nueva Guinea), Lagos (Nigeria) y Argel (Argelia).
Jon Copestake, editor del informe y analista de costos de vida del EIU, dijo a DF que la inestabilidad es uno de los grandes obstáculos a la habitabilidad en Latinoamerica. Copestake precisó que problemas de larga data relacionados con la delincuencia organizada, disturbios civiles y, muy especialmente los conflictos civiles y la guerra de guerrillas han sido durante mucho tiempo sinónimos de países de América Latina. “Esto no es así en Chile, pero México ha visto un aumento en la delincuencia organizada”, señaló. Destacó que Santiago es la segunda ciudad de mejor desempeño en la región y tiene una puntuación “que lo pone en el tramo más alto de habitabilidad (sobre 80%)”. Los mayores desafíos para Santiago parecen estar en las categorías de Estabilidad y Salud, “pero en ambos casos está mejor que muchos de sus pares regionales”.
Curiosamente, la calidad del aire no se toma en cuenta para evaluar la habitabilidad. El experto de la EIU explica que resulta “muy difícil de evaluar y comparar por que hay 140 ciudades en la encuesta. El EIU publica un índice de ciudades verdes que se ocupa de estos factores de forma independiente”.
¿Qué podría mejorar Santiago para escalar posiciones? Copestake advierte que los factores en la habitabilidad se mueven muy lentamente y esta encuesta está diseñada para mostrar una ciudad donde se encuentra, en lugar de cómo se puede lograr una mayor habitabilidad. “La puntuación de Buenos Aires es muy similar a la de Santiago y en realidad es sólo reforzada por una mayor educación y los indicadores de salud, pero esta diferencia no es significativa”, subrayó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok