Hace más de una década, el abogado Jorge Bofill y el exdirector del Servicio de Impuestos Internos, Ricardo Escobar, sorprendieron al mercado al anunciar que se unían para dar vida a Bofill Escobar.
Era una dupla improbable por sus especialidades, pero finalmente una cena en que coincidieron y su visión de la industria y motivaciones, encendió la idea de que tenían una gran convergencia. Tras dos a tres reuniones definieron el tipo de estudio que querían tener y lo lanzaron.
Años después, en 2014, la ex ministra de Obras Públicas, Loreto Silva se unió al estudio como socia y luego, en octubre de 2018, el estudio pasó a llamarse Bofill Escobar Silva Abogados (BES).
El bufete partió con los lineamientos claros: no ser un estudio grande, e ir definir las características del equipo que querían y la hoja de ruta para ir agregando especialidades. Tampoco queríamos ser un estudio grande.
Pero esa hoja de ruta se terminará el 31 de diciembre. Tras varias conversaciones los socios principales decidieran separar aguas. Si bien por un tiempo se mantendrán en las mismas oficinas, ya no estarán integrados y el 1 de enero de 2026 se hará efectiva su separación.
Los socios que se independizan
Ricardo Escobar y Loreto Silva se conocen desde que tenían 19 años. Ambos fueron compañeros en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Tras titularse, ambos se dedicaron a especialidades distintas. Escobar se sumergió en el complejo rubro de derecho tributario, mientras que Silva se hizo un nombre en derecho corporativo, desempeñándose tanto en el sector privado como en el público. En el primer gobierno de Sebastián Piñera, fue la primera mujer en convertirse en ministra de Obras Públicas, un sector al cual siguió ligada en el tiempo, así como a sectores regulados y minería.
Esta experiencia la ha llevado además a integrar varios directorios. Actualmente se desempeña como directora independiente de Barrick Gold Corporation, donde es directora de la matriz y presidenta de su Comité de Auditoría y Riesgo. También participa en los directorios de GNL Quinteros e ICAFAL Inversiones. Anteriormente, fue presidenta del directorio de ENAP, directora de la empresa generadora de electricidad de propiedad estatal ENDESA América S.A., directora de dos empresas de Servicios Sanitarios, Aguas Cordillera y Aguas Andinas S.A.
Silva también fue socia del estudio jurídico Morales & Besa entre 2003 y 2010.
Ricardo Escobar, al igual que Silva, también tuvo su paso por el sector público. En el gobierno de Michelle Bachelet 1 fue Director del Servicio de Impuestos Internos durante los cuatro años de gobierno (2006-2010). Antes y después de estar en el SII, Ricardo Escobar concentró su ejercicio profesional en la resolución de conflictos societarios, tributarios, inversión extranjera y aquellos que involucran a entidades públicas.
Fue asesor del Gobierno de Paraguay (Programa de IDB para la Reforma Tributaria) y delegado del ministro de Hacienda de Chile ante el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE.
En el mundo privado, fue socio en Carey y Cía. Antes de incorporarse como socio fundador en Bofill Escobar fue socio en Ernst & Young en su matriz chilena, siendo designado como socio encargado de Política Tributaria de Las Américas de dicha firma, así como socio a cargo a nivel global de Política Tributaria para la industria minera.
Con el fin de BES, estos dos últimos crearán su propio estudio de abogados, junto a Vanessa Facuse, también socia de BES, quien ha concentrado su práctica profesional en libre competencia, mercados regulados, derecho urbanístico, concesiones de obras públicas y derecho público en general.
También será parte de los socios fundadores del nuevo estudio, Sebastián Yanine, que se ha dedicado a la práctica en resolución de disputas civiles y comerciales, con especial enfoque en disputas complejas y litigios que involucran más de una jurisdicción. Ejerce a su vez en las áreas de arbitraje nacional, arbitraje comercial internacional (bajo reglas ICC, UNCITRAL y CAM Santiago), contando además con experiencia relevante en arbitrajes CIADI bajo tratados de inversión.
Un estudio familiar
Jorge Bofill, destacado litigante decidió iniciar una nueva fase en su carrera. Tras BES creará un estudio familiar junto a su mujer, la abogada Marcela Vega que hoy es consejera de BES.
Según indica la web del estudio, “Vega es abogada litigante y posee una amplia experiencia en juicios comerciales, civiles, penales, laborales y en asuntos contencioso-administrativos relacionados con instituciones públicas y superintendencias, incluyendo casos de libre competencia. Su área de práctica incluye la realización de investigaciones internas corporativas en Chile y en el extranjero”.
Según su currículo, antes de integrarse como consejera de Bofill Escobar, trabajó en Bofill Mir & Álvarez Jana, en Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brünner, y en Figueroa & Coddou Abogados.
Fue Gerente Legal de BH Compliance, donde dirigió la primera certificación en Chile de un modelo de prevención de delitos conforme a la ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas.
A ellos se unirá el hijo abogado de Jorge Bofill, Jorge Bofill García, que fue asesor del Ministerio de Obras Públicas, en el segundo gobierno de Piñera, pero que no ha trabajado hasta ahora con su padre.
Al nuevo estudio que levantará Bofill también se unirá César Ramos, que integra BEF desde el año 2021, incorporándose como director del área penal. “Ha sido destacado como litigante por rankings especializados y tiene una amplia experiencia en el diseño de estrategias judiciales, asesoría y representación de clientes en causas de alta complejidad y connotación pública. Además de su experiencia en litigios penales, especialmente en el ámbito económico, patrimonial, tributario y bursátil, integró el Departamento de Estudios de la Defensoría Penal Pública y la División Judicial del Ministerio de Justicia. Ha sido miembro de comisiones técnicas y de asesoría legislativa en materia penal y procesal penal, entre las que destaca la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal, convocada por el Ministerio de Justicia durante el año 2018”, señala la página web.
Aninat se integra a Aninat Abogados
Con ocasión de las conversaciones para restructurar el estudio, Francisco Aninat, también socio de BEF, que se ha especializado en materia de arbitrajes y litigios civiles y comerciales, emprendería nuevos rumbos junto a su equipo. Estaría actualmente en conversaciones para estructurar y liderar el área de litigios y arbitrajes del estudio Aninat Abogados.
Según indica su biografía en el sitio de Bofill Escobar Silva, es abogado de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Trabajó durante varios años en el equipo de Disputas Globales de Jones Day, uno de los estudios más grandes del mundo, y ha participado en múltiples litigios complejos en Chile y diversos países de América, en asuntos vinculados a concesiones, construcción, energía, minería y disputas societarias.
Recientemente la publicación especializada Legal 500 lo nominó como abogado del año y abogado más destacado en las categorías de litigios y arbitrajes. Quienes han trabajado con él lo describen como una persona muy trabajadora, rigurosa, de perfil público reservado y con una especial habilidad para liderar equipos jurídicos de alto rendimiento.
La respuesta de BES
Tras la publicación de Señal DF, el estudio de abogados envió un comunicado indicando que “los socios de Bofill Escobar Silva Abogados hemos decidido, de común acuerdo, poner término a nuestra práctica profesional conjunta a contar del 31 de diciembre de 2025, dando así cierre a una etapa de más de trece años de fructífero y exitoso trabajo”.
Agregan que a partir de 2026 emprenderán nuevos caminos profesionales, “con la seguridad de que las relaciones y vínculos que hemos forjado continuarán y se fortalecerán en esta nueva etapa”.
Asimismo confirmaron que los socios Jorge Bofill y César Ramos acordaron crear una nueva sociedad para ofrecer servicios legales asociados a los temas penales, delitos económicos y con especial atención a los desafíos legales del futuro.
Ricardo Escobar, Loreto Silva, Sebastián Yanine y Vanessa Facuse serán socios fundadores de un estudio jurídico enfocado en resolver conflictos de negocios y prevenir disputas en grandes proyectos, con especialización en las áreas de derecho tributario, mercados regulados, resolución de disputas, litigios y arbitraje, libre competencia, y derecho público.
El socio Francisco Aninat ha acordado integrarse como socio al estudio Aninat Abogados, donde continuará desarrollando su práctica en resolución de disputas de alto perfil. Allí liderará una nueva área dedicada a arbitrajes y litigios civiles y comerciales, junto a un equipo de abogados especializados.