DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl camión de Volvo alcanzó una velocidad media 169,09 km/h en un tiempo de 21,29 segundos hasta los 1000 metros.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 25 de agosto de 2016 a las 09:05 hrs.
Ayer fue el día en el que Volvo tenía una cita con la historia. En un circuito cerrado de Suecia esperaba "The Iron Night", un prototipo de camión de la propia firma modificado para la ardua tarea de batir dos récords del mundo de velocidad.
"The Iron Knight", de 4,5 toneladas y 2.400 caballos de potencia, alcanzó una velocidad media de 169,09 km/h en un tiempo de 21,29 segundos y una distancia de 1.000 metros, partiendo de cero.
El camión, basado en el modelo comercial Volvo FH, también dejó muy atrás el récord de los 500 metros, cuando ya llevaba una velocidad media de 131,29 km/h en 13.71 segundos. Por si esto no fuese bastante, mientras batía estos récords, el Iron Knight llegó a alcanzar una velocidad punta de 276 km/h .
La vara la había puesto cuatro años antes el 'Mean Green', un camión híbrido también de Volvo Trucks, que estuvo cerca de los 260 km/h y dejó una marca promedio de 153,3 km/h al paso de los 1000 metros, llegando a los 500 a 115,4 km/h, ambas desde detenido.
Además de modificarse el motor, reprogramar el software y realizar una optimización aerodinámica, Volvo hizo honor a su alianza con el fabricante de neumáticos Goodyear -aquél 'Mean Green' ya contaba con gomas de la firma americana- y puso unos especialmente desarrollados y fabricados por la marca de Ohio.





desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.