DOLAR
$951,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.254,05
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,80
Euro
$1.124,46
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,78
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.731,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La nave espacial europea Rosetta, que el mes pasado lanzó la sonda Philae para que aterrizara en el Cometa 67P, descubrió que el agua del cuerpo celeste es notablemente diferente a la de la Tierra. El hallazgo podría representar un duro golpe para las teorías científicas que plantean que una lluvia de comentas sobre el joven planeta fue el origen de gran parte del agua que conforma los océanos.
Rosina, uno de los instrumentos de la nave espacial, reveló que el ratio de deuterio e hidrógeno es tres veces más alto en la agua que se evapora del cometa que en la que existe en los océanos de la Tierra. "Eso probablemente descarta la idea de que... los cometas trajeron el agua a la Tierra", afirmó Kathrin
Altwegg, investigadora principal encargada de Rosina. La experta añadió que "el agua terrestre probablemente provino de asteroides".
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.