DOLAR
$929,28
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.291,28
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,28
Euro
$1.092,68
Real Bras.
$171,87
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,70
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
67,17 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.336,05 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La nave espacial europea Rosetta, que el mes pasado lanzó la sonda Philae para que aterrizara en el Cometa 67P, descubrió que el agua del cuerpo celeste es notablemente diferente a la de la Tierra. El hallazgo podría representar un duro golpe para las teorías científicas que plantean que una lluvia de comentas sobre el joven planeta fue el origen de gran parte del agua que conforma los océanos.
Rosina, uno de los instrumentos de la nave espacial, reveló que el ratio de deuterio e hidrógeno es tres veces más alto en la agua que se evapora del cometa que en la que existe en los océanos de la Tierra. "Eso probablemente descarta la idea de que... los cometas trajeron el agua a la Tierra", afirmó Kathrin
Altwegg, investigadora principal encargada de Rosina. La experta añadió que "el agua terrestre probablemente provino de asteroides".
El presidente del gremio, Carlos Swett, planteó que de todos modos “se logró plasmar una normativa moderna, prudente y actualizada que miramos en general de manera muy positiva”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.