presenta
Pymes de Bci
Todos merecen un mentor
“Ella siempre estuvo allí para mí, guiándome a través de algunos de los años más importantes de mi vida. Los mentores son importantes y no creo que nadie llegue al mundo sin alguna forma de tutoría”.
La frase la dijo la empresaria y presentadora de TV estadounidense Oprah Winfrey en referencia a su relación con la escritora y activista social, Maya Angelou.
En su concepción más clásica, la mentoría empareja a un colega junior con uno senior, en una relación basada en el apoyo a través de la promoción profesional y el desarrollo personal. Para los emprendedores, que a veces transitan por caminos desconocidos y otras veces con exceso de información, esto puede ser diferenciador.
Un mentor puede, con pocas palabras, advertir sobre problemas inminentes en los negocios, ayudar a crear soluciones e inspirar como una fuente de ideas. A su vez, este puede tener un rol más allá del negocio, especialmente en generaciones más jóvenes. Se trata de una relación holística y afectuosa, basada en el respeto mutuo, que va más allá de las habilidades y objetivos empresariales normales y abarca valores, creencias, amistad e incluso, a veces, cuestiones personales. Un mentor no es aquel que hace el trabajo por su aprendiz, sino quien lo motiva para cumplir sus objetivos y expandir sus capacidades.
¿Qué elementos debe tener un buen mentor? Cualquiera que se dé una vuelta en internet, descubrirá conceptos que se repiten en varias páginas web. Está la importancia de ser entusiasta en torno a su rol y querer generar un impacto más allá del negocio; saber escuchar sin prejuicios y hacer buenas preguntas; enseñar a través del ejemplo; ser honesto, pero empático al entregar consejos y retroalimentaciones, entre otras cualidades.
En el caso de los aprendices, es fundamental que estos sean claros acerca de sus metas profesionales, necesidades y deseos. La mentoría no se trata de una terapia sin rumbo, y son quienes aprenden los responsables de establecer una agenda de mentoría, con claridad sobre lo que esperan obtener. Además, siempre es recomendable ser proactivos, profesionales, flexibles, atreverse a hacer una diferencia.
Actualmente, el mundo de la mentoría ha ido evolucionando hacia modelos menos tradicionales. Está el peer mentoring o mentoría entre pares, mentorías grupales, la llamada mentorización electrónica -a través de plataformas- o mentorías acotadas en el tiempo y con objetivos específicos. Existe también amplia literatura sobre las ventajas de fomentar estas relaciones entre mujeres o minorías (mucha investigación del tema se desarrolla en Estados Unidos).
Estos nuevos modelos están presentes en Chile para emprendedores, y hoy hay cada vez más alternativas disponibles. Existen una serie de organizaciones, como Corfo o ComunidadMujer, que cuentan con iniciativas grupales o destinadas a mujeres. En el caso de Bci, a través de Valor Pyme, desde hace dos años se viene trabajando en dos programas de mentorías. Una iniciativa se realiza con el apoyo de mentores de la Escuela de Administración de la Universidad Católica que incluye encuentros presenciales en eventos y en el Centro Nace. A su vez, contamos con un programa de voluntariado integrado por colaboradores del banco que dan mentorías gratuitas online a emprendedores.
En 1968, la mentora de Oprah Winfrey, Maya Angelou, lamentaba la muerte de Martin Luther King cuando su mentor, el dramaturgo James Baldwin, la pasó a buscar. Se subieron a un auto y la llevó a comer donde un editor de libros que la desafió a escribir su biografía. No fue fácil convencerla, pero Baldwin supo persuadir y, como resultado, Angelou escribió “I Know why the caged bird sings”, el cual es considerado uno de los libros de no ficción más importantes de la literatura estadounidense. Efectivamente, todos merecen tener un mentor.
Te recomendamos

Aportantes de Sartor arremeten contra la CMF: acusan poca transparencia y posible destrucción de valor de los fondos
En una carta dirigida a la presidenta del regulador, Solange Berstein, advirtieron falta de información y solicitaron medidas para resguardar la valorización de sus inversiones.

Más de 30 mujeres del mundo empresarial unen la voz para insistir en avance de sala cuna y flexibilidad laboral
Por tercer año consecutivo, la hoy presidenta de la CPC, organizó un evento con mujeres que participan en el ámbito gremial. En esta oportunidad, el debate se concentró en las políticas públicas.

Huneeus deja cargo de asesor en el Ministerio del Trabajo tras aprobación de la reforma: “Aprendí que nunca hay que dejar de conversar”
“Me sumé al equipo con el objetivo de ayudar a que el proyecto (de pensiones) se aprobara. Se cumplió la meta y, por lo tanto, presenté mi renuncia el viernes 7 de marzo”, reveló el doctor en Economía.