DOLAR
$937,71
UF
$39.643,59
S&P 500
6.547,46
FTSE 100
9.518,67
SP IPSA
9.738,50
Bovespa
153.969,00
Dólar US
$937,71
Euro
$1.080,06
Real Bras.
$173,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,91
Petr. Brent
62,02 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.069,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mayor estancamiento se presenta en compañías de seguros generales y bancos.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
No ha sido un buen segundo trimestre para el sector financiero, al menos en lo que a nombramientos de altos ejecutivos se refiere.
Las contrataciones en el rubro cayeron 52% respecto al trimestre anterior. En este período representaron sólo el 2% de la dotación del universo de ejecutivos formados por los gerentes generales y sus reportes directos de la industria, frente al 4,2% de los primeros tres meses de 2014, según el estudio elaborado por Seminarium Penrhyn.
Por subsectores, las compañías de seguros de vida fueron las más dinámicas al registrar 23% de las contrataciones del sector, seguidas de las corredoras de bolsa, cuyas designaciones representaron 19,2%; y los bancos, con 15,4%. Mucho menos dinámica estuvo el área de AFPs, donde las contrataciones representaron un leve 3,8% del total, al igual que en el área de family office.
En relación con el total de la dotación de cada sector, se observa un gran frenazo en las contrataciones en compañías de seguros generales. En estas firmas, los nombramientos frente al universo de ejecutivos representaron sólo 1,5% que se compara con el 7,4% del trimestre previo. De igual manera, en el sector bancario los movimientos representaron 1,7% del total, cayendo así desde el 6,6% del período anterior.
Rafael Rodríguez, presidente de Seminarium Penrhyn, explica que esta desaceleración es “evidente, tanto por la menor demanda de cargos que ha registrado la industria de selección de ejecutivos, como por el aumento de currículums recibidos de ejecutivos del sector, comunicando su interés en buscar otras opciones laborales”.
Las causas del estancamiento
El informe indica que detrás de esta escasa movilidad laboral, se esconden diversas circunstancias que han afectado a la demanda.
Entre ellas, destaca “el menor dinamismo en el negocio de emisiones de bonos respecto a 2013, la caída de la bolsa, la incertidumbre de las reformas del Gobierno, las amenazas de mayores regulaciones -que han enfriado el crecimiento y las decisiones de nuevos proyectos-, así como la incertidumbre que despierta una eventual fusión de los bancos Itaú y CorpBanca, junto a un mayor control de los costos que se observan de manera transversal”. Respecto a la formación de los ejecutivos designados en el segundo trimestre de 2014, la mitad de éstos son titulados de ingeniería comercial.
En tanto, el 81% de los movimientos se generaron al interior de las propias compañías.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.