DOLAR
$937,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.521,50
SP IPSA
9.767,91
Bovespa
154.465,00
Dólar US
$937,80
Euro
$1.079,17
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,90
Petr. Brent
62,39 US$/b
Petr. WTI
57,90 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.073,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPasaron de 67 en el Gran Santiago durante 2011 a 157 en la actualidad.
Por: María Marañón
Publicado: Sábado 30 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Su alta rentabilidad y bajo costo de inversión han acrecentado el interés por entrar a competir al mercado de los strip centers.
Un estudio de Mapcity sobre la expansión de estos establecimientos en el Gran Santiago muestra que éstos han crecido un 134% en los últimos tres años, pasando de 67 en el Gran Santiago durante 2011 a 157. Lo novedoso del análisis no se encuentra sólo en su gran aumento, sino en la expansión territorial hacia nuevos polos menos tradicionales.
En 2011 estos locales se concentraban en la zona oriente de la capital, en especial, en áreas de Peñalolén, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, La Florida y Ñuñoa. En la actualidad, se envidencia el crecimiento de nuevos desarrollos de proyectos en los sectores nororiente y suroriente del Gran Santiago.
Así, si bien los locales siguen predominando en el sector oriente, la concentración se ha extendido hacia Macul y San Joaquín, Maipú -en el sector poniente-, Lo Prado, Pudahuel, San Bernardo y el norte de Chicureo.
De hecho, en 2011 eran Las Condes, Peñalolén, La Florida y Ñuñoa las zonas con una mayor concentración de estos establecimientos, con 7 de ellos en cada una.
Hoy, Ñuñoa registra la mayor densidad de strip centers por comuna, al sumar 20 locales, seguido de Las Condes, con 16 y La Reina, donde existen 13.
Próximos a viviendas de estratos altos
En el sector oriente, el polo con una histórica mayor agrupación de strip centers, se advierte una estrecha correlación entre la ubicación de éstos y los proyectos habitacionales, dicen desde Mapcity. Esto se explica porque estos locales son considerados “centros comerciales vecinales”, orientados a cumplir con los servicios prestados por un comercio de barrio.
Esta relación se advierte, en especial, en las comunas de Santiago, Ñuñoa, La Reina, San Miguel, Las Condes y Lo Barnechea, pero también ha comenzado a observarse en otras áreas menos tradicionales. y que ahora han llamado la atención de los desarrolladores de proyectos de este segmento.
Pese a ello, esta condición se desvirtúa para algunos barrios que han adquirido un mayor dinamismo dentro de este mercado.
Por ejemplo, en Maipú la construcción de estos locales no coincide con la localización de nuevos proyectos inmobiliarios en la zona. De igual manera sucede hacia el norte, en el sector de Colina, y hacia el sur en El Bosque y San Bernardo.
En cambio, sí se mantiene en todas las comunas una correlación bastante próxima entre la localización de estos establecimientos y la proximidad de los grupos socioeconómicos ABC1 y C2, principalmente, y C3, en última instancia. Se concluye que el interés de los proyectos está vinculado al poder adquisitivo de los habitantes, factor clave para su localización.
Outlets se duplican en Santiago y alcanzan 407 establecimientos
Desde que Parque Arauco apostara por adentrarse en el segmento outlet, varias firmas se han decantado por diversificar su negocio hacia este fomato.
Tomando en consideración un mismo estudio de Mapcity sobre estos establecimientos, se advierte una tendencia muy similar a la de los strip centers.
En Santiago, estos locales han aumentado en 115% entre 2011 a 2014, pasando de 189 locales a 407.
También han ampliado su radio de posicionamiento, abarcando las zonas de San Miguel y Quilicura, alrededor de Vespucio Norte, Maipú y Puente Alto.
Las zonas que predominan en este 2014 son el centro oriente y norte de la ciudad. Quilicura, con 173 establecimientos, encabeza la lista, mientras que Maipú, Santiago y Ñuñoa acogen la mitad del total.
Pese a que en 2011 existían zonas con un claro predomonio de estos locales, también se registraba mucha dispersión de establecimientos; no así ahora, cuando se aprecia una mayor aglomeración.
Los nuevos proyectos han venido acompañados de nuevas concentraciones, mientras que las ya existentes han aumentado su tamaño de forma generosa, concluye el estudio.
A pesar de este incremento de desarrollos, existe un fenómeno complementario que ha influido en esta suma final de locales, por la que muchas tiendas pequeñas han adquirido el nombre de "outlet" tendiendo a generar una masificación del concepto, señalan desde Mapcity.



Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.