Unidad Inteligencia
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,90
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,21
Petr. Brent
62,86 US$/b
Petr. WTI
59,00 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.220,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Ventas por metro cuadrado en alza
A nivel de la industria, las ventas por metro cuadrado presentan una tendencia al alza, siendo Abcdin la empresa que históricamente registra los mayores niveles con $1.015.000 en el segundo trimestre de este año.
En cuanto a las ventas promedio por local, los retailers que logran mayores montos son Falabella y Ripley con ventas promedio de $ 4.853 millones y
$ 4.632 millones, respectivamente. Walmart es la única compañía que tiene una tendencia alcista en los trimestres analizados, lapso en que todos los demás actores de la industria marcan una leve baja en este indicador.
Niveles de eficiencia constantes con mejoras en la rotación de activos
Si bien el período promedio de rotación de inventarios se ha mantenido relativamente constante, se aprecia una muy leve tendencia al alza en todas las firmas. Ripley es el retailer que tiene los inventarios menos activos de la industria con valores por sobre los 300 días en los distintos períodos, llegando a su mayor valor en el segundo trimestre de 2013 con 381,1 días.
Con relación al período promedio de cobro, SMU, Walmart y Cencosud presentan los valores menos eficientes, ya que todos están bajo los 150 días en el segundo trimestre de este año. Abcdin registra períodos promedio de cobro bastante altos, aunque tienden a la baja hacia el final del del análisis con un nivel de 542,8 días.
Respecto al período promedio de pago, la mayoría de los retailers muestran una tendencia semi-estática con períodos de crecimiento y decrecimiento leves. Aún así, los mayores niveles promedio son alcanzados por Cencosud, SMU y Abcdin, pues son los únicos que están sobre los 300 días.
La rotación de activos presenta una tendencia alcista en los distintos competidores de la industria, siendo Falabella y Ripley los que registran mayores crecimientos y niveles en 2013. Esto quiere decir que la capacidad de los activos de ambas empresas de generar ingresos por venta se ha visto incrementada, lo que es un signo de eficiencia por parte de ellas. Cabe mencionar los bajos niveles de este indicador para SMU y Abcdin, ambas con valores menores a 0,5 veces.
Luz amarilla: liquidez y endeudamiento
Al observar los niveles de razón circulante de los distintos retailers en estudio, destaca Hites con cifras sobre el promedio con 3,65 veces. Falabella, Walmart y SMU son los únicos que sostenidamente presentan niveles de liquidez bajo 1, es decir, se trata de compañías que no están siendo capaces cubrir sus obligaciones de corto plazo.
La razón ácida de Hites, en tanto, también está bastante por encima del promedio de la industria, alcanzando en el segundo trimestre de 2013 un nivel cercano a 3 veces. Lo anterior le permite posicionarse como la empresa con mejor liquidez en el rubro.
Al ajustar el índice por sus existencias, se aprecia que Walmart y Cencosud registran los peores resultados, llegando a cubrir aproximadamente un 50% de sus obligaciones de corto plazo, mientras que Falabella "sorprendentemente" alcanza a cubrirlas completamente.
Endeudamiento
Durante el segundo trimestre de este año, la razón de endeudamiento revela que el nivel de pasivos de Walmart, SMU y Abcdin alcanza valores sobre el 60%, mientras que el resto de sus competidores se encuentra en 55%.
En el largo plazo destacan Walmart y Cencosud como los únicos que han logrado mantener sus niveles de endeudamiento semi-constantes en el período de estudio, Ripley, sin embargo, presenta una marcada tendencia al alza en este indicador.
Respecto a la proporción de deuda de corto plazo en relación a los pasivos totales, Hites y Abcdin registran cifras a la baja, disminuyendo sus niveles de exigibilidad a 36,3% y 53,57%, respectivamente. En la vereda contraria, Walmart y Ripley van en alza con niveles de 56,5% y 62,9%.
Márgenes subiendo, pero falta rentabilidad
El margen bruto presenta leves variaciones, manteniéndose cercano al 30% para Cencosud, Falabella, Walmart y Abcdin, mientras que para Hites y Ripley presenta valores más tendientes al 40%. SMU, por su parte, registra cifras cercanas al 20%. Respecto al margen operacional, Falabella e Hites muestran resultados superiores a los de sus competidores con un 12,82% y 10,28%, respectivamente. A excepción de Cencosud y SMU, los retailers lograron mejores números en el segundo trimestre, en comparación al mismo período de 2012. A nivel de márgenes netos, el mayor valor lo tiene Falabella con un 7,43%, mientras que el menor fue de SMU con un -50,45%. La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de Cencosud registra una baja significativa, pero los peores resultados fueron para SMU con -51,32%. En rentabilidad sobre activos (ROA), el mejor rendimiento lo tiene Hites (3,02%) y el peor SMU (-1,51%).
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.