Banco Itaú ve mayor interés de firmas brasileñas por adquirir empresas en Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 01:00 hrs.
Noticias destacadas
Un plan de inversiones y expansión con montos superiores a los de 2010 fundamentan las altas proyecciones que el banco Itaú Chile tiene para este 2010. Y aunque su gerente general, Boris Buvinic, es reacio a dar cifras concretas, promete la apertura de otras 12 sucursales nuevas- que se suman a las 70 actuales- y un crecimiento de 20% para las colocaciones este año.
En cuanto a crecimiento inorgánico, el ejecutivo es claro: El equipo gerencial local se ha enfocado en el crecimiento orgánico. El banco, lo han dicho los principales ejecutivos, no descarta ofrecer una compra, pero en el sentido -por estrategia que tenemos en el país-, que cumpla con las exigencias y estándares exigidos por el directorio, dice.
En tal sentido, al ser consultado sobre los pasos dados por Banco Do Brasil y las negociaciones para adquirir participación en Corpbanca y de esa manera entrar al mercado bancario local, Buvinic indica que Itaú está en otro rol, uno de nexo entre los mercados de Chile y Brasil. Creemos que podemos ser un gran nexo para poder conectar estos dos mercados y no tan sólo éstos, sino toda la oportunidad en la región dada por la presencia que tiene el banco en Argentina, Uruguay y Paraguay, precisa.
El ejecutivo afirma que vamos a ir viendo la incorporación de empresas brasileñas que empiezan a tomar posición propietaria no tan sólo en Chile si no en la región. Probablemente así como en los últimos 15 años en toda la región tomaron empresas españolas participación importante, en los próximos 10 años veamos empresas brasileñas tomando espacios.
Y agregó que como las empresas chilenas están hoy día viendo sus colocaciones con mayor fuerza, también están mirando a Brasil como un mercado bien atractivo.
El gerente general del banco se refirió a estos temas tras participar del inicio de las actividades de reconstrucción del pórtico del Museo de Arte Contemporáneo, en cuyo financiamiento participa del 50% junto a la Intendencia Metropolitana.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.