Cámara de Diputados aprueba reajuste de 5% para sector público
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el reajuste para el sector público de 5% propuesto por el Ejecutivo y que fue acordado con la mesa del sector público la semana pasada. La norma ahora pasó al Senado y se espera que en la presente jornada finalice su trámite para su pronta promulgación y vigencia.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó que “el reajuste es de 5% y quiero destacar que dado que la inflación es del orden del 1,5%, el reajuste real es superior al 3%, es decir, reajuste por sobre la inflación”. Recordó que “concluimos un proceso de negociación largo con trabajadores del sector público, pero fructífero, logramos un acuerdo por tercer año consecutivo con trece de catorce gremios que representa a un 95% de los trabajadores del sector”.
Pese al respaldo, el diputado Carlos Montes (PS), sostuvo que “hemos votado a favor, creemos que es un reajuste que permite recuperar en parte el nivel salarial. Sin embargo, falta una discusión de fondo, y es que no hemos enfrentado la situación de los trabajadores del sector público, se requiere elevar las remuneraciones, y hemos manifestado nuestra preocupación porque se dejó a los jubilados afuera, nuevamente”.Respeto del financiamiento, dijo que “es con cargo al Fondo de Libre Disponibilidad, es del orden de los $ 240 millones y $ 300 millones que se van a descontar, esto no se ha sincerado. No está claro y creemos que se va a cargar a ese fondo”.
La propuesta otorga, a contar del 1 de diciembre de 2013, un reajuste general del 5% a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, a los trabajadores del sector público, tanto de la Administración Civil del Estado, como al personal afecto a las escalas de remuneraciones del Congreso, la Contraloría y demás instituciones fiscalizadoras, municipalidades, FFAA, Carabineros y la PDI. Además, se concede, por una sola vez, aguinaldos de Navidad a funcionarios públicos que será de $ 46.600, para quienes reciban una remuneración líquida inferior a $ 610.000 y de $ 24.650 para quienes superen tal cantidad, a noviembre de 2013.
Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el reajuste para el sector público de 5% propuesto por el Ejecutivo y que fue acordado con la mesa del sector público la semana pasada. La norma ahora pasó al Senado y se espera que en la presente jornada finalice su trámite para su pronta promulgación y vigencia.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó que “el reajuste es de 5% y quiero destacar que dado que la inflación es del orden del 1,5%, el reajuste real es superior al 3%, es decir, reajuste por sobre la inflación”. Recordó que “concluimos un proceso de negociación largo con trabajadores del sector público, pero fructífero, logramos un acuerdo por tercer año consecutivo con trece de catorce gremios que representa a un 95% de los trabajadores del sector”.
Pese al respaldo, el diputado Carlos Montes (PS), sostuvo que “hemos votado a favor, creemos que es un reajuste que permite recuperar en parte el nivel salarial. Sin embargo, falta una discusión de fondo, y es que no hemos enfrentado la situación de los trabajadores del sector público, se requiere elevar las remuneraciones, y hemos manifestado nuestra preocupación porque se dejó a los jubilados afuera, nuevamente”.Respeto del financiamiento, dijo que “es con cargo al Fondo de Libre Disponibilidad, es del orden de los $ 240 millones y $ 300 millones que se van a descontar, esto no se ha sincerado. No está claro y creemos que se va a cargar a ese fondo”.
La propuesta otorga, a contar del 1 de diciembre de 2013, un reajuste general del 5% a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, a los trabajadores del sector público, tanto de la Administración Civil del Estado, como al personal afecto a las escalas de remuneraciones del Congreso, la Contraloría y demás instituciones fiscalizadoras, municipalidades, FFAA, Carabineros y la PDI. Además, se concede, por una sola vez, aguinaldos de Navidad a funcionarios públicos que será de $ 46.600, para quienes reciban una remuneración líquida inferior a $ 610.000 y de $ 24.650 para quienes superen tal cantidad, a noviembre de 2013.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.