Coalición de gobierno en India se debilita
Crece la percepción popular de que no ha lidiado de modo decisivo con la corrupción.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Después de siete años en el poder, el gobierno de la Alianza Progresista Unida (UPA), liderado por el partido Congreso, parece cansado y sin dirección. Con la administración entrando en la última mitad de su segundo período, las perspectivas de una reforma económica significativa y acciones decisivas contra la corrupción en India parecen escasas. La alianza tuvo un buen desempeño en Assam, Bengala Occidental y Kerala en los comicios de abril-mayo. Pero la UPA es ahora menos estable que antes.
Uno de sus aliados en el parlamento federal, Dravida Munnetra Kazhagam (DMK), perdió las elecciones en su estado base, Tamil Nadu, por acusaciones de corrupción. Pese al daño que le causa la alianza, el gobierno necesita una mayoría funcional en la legislatura y seguirá al lado del DMK por tanto tiempo como sea posible.
Dada su estrecha mayoría en la cámara baja, es dudoso que la UPA pueda avanzar en varias medidas pendientes, en particular una ley de compra de tierras, una de seguridad alimentaria y otra que crea un Lokpal (ombudsman) anticorrupción. No puede esperar apoyo de la coalición opositora Alianza Nacional Democrática ni de los partidos de izquierda.
Con todo, el mayor problema del gobierno es la percepción popular de que es incapaz de lidiar de modo decisivo con una serie aparentemente interminable de escándalos de corrupción, que han llevado a huelgas de hambre de gurúes populares y otras personas. La respuesta de UPA ha sido contraproducente, en algunos casos con un uso desmedido de fuerza, lo que ha dañado aún más su reputación y ha permitido a la oposición describir a Congreso como un partido antidemocrático que protege a los corruptos.
Aunque la alicaída popularidad del gobierno ha planteado la posibilidad de una elección anticipada, la Economist Intelligence Unit aún espera que el gobierno sobreviva hasta el final de su mandato en 2014. Pero, no porque la UPA vaya a recuperar vitalidad y sentido, sino porque la oposición también está débil y dividida.
Uno de sus aliados en el parlamento federal, Dravida Munnetra Kazhagam (DMK), perdió las elecciones en su estado base, Tamil Nadu, por acusaciones de corrupción. Pese al daño que le causa la alianza, el gobierno necesita una mayoría funcional en la legislatura y seguirá al lado del DMK por tanto tiempo como sea posible.
Dada su estrecha mayoría en la cámara baja, es dudoso que la UPA pueda avanzar en varias medidas pendientes, en particular una ley de compra de tierras, una de seguridad alimentaria y otra que crea un Lokpal (ombudsman) anticorrupción. No puede esperar apoyo de la coalición opositora Alianza Nacional Democrática ni de los partidos de izquierda.
Con todo, el mayor problema del gobierno es la percepción popular de que es incapaz de lidiar de modo decisivo con una serie aparentemente interminable de escándalos de corrupción, que han llevado a huelgas de hambre de gurúes populares y otras personas. La respuesta de UPA ha sido contraproducente, en algunos casos con un uso desmedido de fuerza, lo que ha dañado aún más su reputación y ha permitido a la oposición describir a Congreso como un partido antidemocrático que protege a los corruptos.
Aunque la alicaída popularidad del gobierno ha planteado la posibilidad de una elección anticipada, la Economist Intelligence Unit aún espera que el gobierno sobreviva hasta el final de su mandato en 2014. Pero, no porque la UPA vaya a recuperar vitalidad y sentido, sino porque la oposición también está débil y dividida.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.