Con células madre de tejido adiposo científico chileno logra reproducir piel
Fueron injertadas en un sustituto dérmico. Se logró mayor producción de colágeno y vasos sanguíneos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Francisca Orellana
Cada vez son más los usos terapéuticos que se está logrando con células madre en el mundo, para mejorar o recuperar la función de órganos o la cura de enfermedades.
En Chile se está dando un paso más en este ámbito, luego que el doctor de la Universidad de Chile, Manuel Meruane, logró a partir de tejido adiposo obtener células madre que permitieron crear piel, específicamente regenerar la dermis, capa situada bajo la epidermis, que representa la segunda superficie del órgano.La nueva piel bioartificial demostró tener un gran poder de cicatrización, vislumbrando un futuro promisorio para aquellas personas con quemaduras, lesiones cutáneas o tejido dañado y que necesitan reemplazo de ello.
El especialista del Instituto de Ciencias de la Universidad de Chile, explica que desde 2008 que viene estudiando el proceso para obtener células madres desde la grasa corporal con liposucción, pero el hallazgo proviene de un modelo experimental en roedores, que permitió contar con células madre que fueron cultivadas por cerca de 48 horas, y luego puestas sobre un sustituto o membrana dérmica artificial que fue finalmente injertada en piel dañada. A las tres semanas, el científico ya visualizó resultados positivos del procedimiento.
Mayor cicatrización
Entre los resultados obtenidos, no sólo la cicatrización fue mayor en relación a un injerto sin piel bioartificial, sino que también se incrementó la formación de vasos sanguíneos y fibras colágenas. También tienen la particularidad de estimular el crecimiento de las otras células, y no cuentan con un antígeno “que permite que no haya rechazo en el organismo”, pudiendo incluso no ser necesario que este cultivo provenga del mismo individuo. El especialista agrega que hoy aquellos que usan el sustituto dérmico sin células madre, después de tres semanas se debe poner una capa fina de celulas de epidermis para lograr la regeneración completa, bajo este nuevo sistema se reduce el tiempo a dos semanas.
Si bien la prueba en humanos está proyectada para el próximo año, “se está trabajando para asergurar un bajo nivel de rechazo, pese a que hasta el momento no lo tiene”, dice.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok