Hace tres años el fundador de MapCity, Roberto Camhi, debutó con el conversatorio “Cuéntame la Firme” en EtM Day, uno de los encuentros de emprendimiento e innovación más grandes de Latinoamérica. La idea era tener un espacio para hablar de por qué fracasan las empresas y las dificultades que tuvieron para crecer. Un tema que muchas veces los fundadores de startups “no quieren contar”, afirmó.
En esta tercera edición, que se realizará el sábado 22 de noviembre en uno de los escenarios del EtM Day 2025 en el Parque Bicentenario de Vitacura, participarán el fundador y CEO de Zapping, Gustavo Morandé; la cofundadora de MyCocos -marca chilena de productos de cuidado personal masculino- Dakota Miranda; y el cofundador de la marca chilena de ropa y accesorios Froens, Diego Tagle.
Hoy Camhi, mentor de startups, inversionista ángel y con un exit bajo el brazo -vendió MapCity a Equifax en 2016- comentó que el objetivo de este espacio es lograr que los fundadores compartan experiencias sobre sus desafíos, errores y el fracaso como “el camino pavimentado con piedras” que enfrentaron al emprender.
“Muchas veces (los fundadores) no cuentan cuánto les costó partir o ni siquiera lo quieren contar. (...) La idea es estrujarlos, pero no para que digan que venden mucho o que se han expandido a cinco países, sino que muestren cuál fue su mayor error, incluso con mucho humor y cercanía. Ocurren cosas inesperadas y todo puede pasar”, comentó Camhi.
El también cofundador y director ejecutivo de Apanio, señaló que cada uno de los invitados a esta nueva versión abordará aspectos del proceso de construcción y los problemas que surgieron al escalar sus empresas en sectores como streaming, cuidado personal masculino y retail, con énfasis en las decisiones y errores que han marcado sus trayectorias.
Fracaso y valle de la muerte
Camhi señaló que “entre el 80 y 85%” de los emprendimientos en Chile fracasan antes de los primeros cinco años, y dijo que “esos números son estructurales, no ha cambiado nada”. Comentó que el denominado “valle de la muerte no ocurre de manera imprevista” y que los emprendedores deben anticiparse para enfrentar periodos complejos.
Agregó que muchas startups fracasan al creer que las capacidades para iniciar un proyecto -piloto o prueba de concepto- son las mismas que se requieren en la etapa de escalamiento, por lo que enfatizó en que la toma de decisiones debe considerar tanto el fortalecimiento como la realización de cambios en la estructura del equipo para sostener el negocio, además de desarrollar “resiliencia” y contar con comités asesores para tener “mayor certeza cuando vengan los problemas”.
Según Camhi, las habilidades que van a marcar el éxito de los emprendedores y que “mejor pronostican el no fracaso” son las llamadas power skills, es decir, aquellas como la creatividad, el pensamiento crítico, el liderazgo y la resolución de problemas. “Eso es lo que yo trato de despertar en la conversación de Cuéntame la Firme”, dijo.