Adaptar su plataforma a la nueva ola de la inteligencia artificial (IA) y llegar a nuevos países son los objetivos que delineó la startup Wots para la ronda de US$ 600 mil que acaba de cerrar.
US$ 600 mil levantó en ronda de inversión.
Fue fundada a mediados de 2022 por el abogado y magíster en Innovación, Eugenio Aguiló, con el desafío de crear un sistema que aprovechara la IA para generar interacciones de calidad, meses antes de la irrupción de ChatGPT de OpenAI en noviembre.
Antes de Wots, Aguiló estuvo cuatro años en el segundo Gobierno del expresidente Sebastián Piñera, y llegó a ser subsecretario General de Gobierno.
Durante la administración lideró proyectos tecnológicos como el Portal Único de Fondos Concursables, sistemas de automatización de entregas de alimentos en pandemia y monitoreo de vacunas.
Terminado el Gobierno decidió emprender. “El primer desafío era lograr crear interacciones a través de la IA que fueran de calidad y romper con esto de que las inteligencias artificiales eran tontas y limitadas”, dijo.
Su primera “gran innovación” fue un sistema capaz de leer un archivo de planilla y transformarlo en una herramienta para dar respuestas a preguntas.
“Con la llegada de GPT-3.5 conectamos la API a la de WhatsApp y la gente era capaz de conversar por chat con la IA”, comentó.
Con esa solución lograron captar clientes y el punto de equilibrio a los siete meses, con foco en las interacciones de empresas con personas, en procesos internos y externos como atención al cliente.
Aguiló hoy define a Wots como un “orquestador”: “Hemos llevado el producto y aplicación de la IA a ese concepto, es decir, creamos una capa superior de IA capaz de orquestar distintos sistemas. Y las aplicaciones son infinitas, como responder correos electrónicos, análisis de datos o responder consultas vía Instagram o WhatsApp”, explicó.
Han realizado más de 100 proyectos para unos 60 clientes de distintas industrias, como Bci, Caja Los Andes, Coca-Cola y municipios.
Plataforma de agentes
Wots busca adelantarse a una tendencia que, según Aguiló y el director Andrés Alcalde, cambiará la forma en que operan las empresas: que los sistemas de IA interactúen más con el software que las personas.
Hoy, una compañía puede tener CMS, e-commerce, CRM, ERP y plataformas de logística que funcionan en silos y dependen de tareas manuales. La apuesta de Wots es transformar esa realidad con una plataforma de “agentes para agentes”, donde la IA se conecta directamente a esos sistemas y entrega las respuestas al usuario final por canales como WhatsApp o correo.
Con ello, buscan reducir la participación humana en tareas repetitivas y liberar tiempo para otras labores.
Esta fue una de las razones de la ronda que acaban de cerrar con el grupo empresarial digital MoovMedia Group e inversionistas ángeles mexicanos.
Además, el plan contempla continuar su expansión fuera de Chile. Hoy tienen clientes en Costa Rica y evalúan llegar a tres nuevos países de Centroamérica.
También en enero abrirán una oficina en México, donde ya están en conversaciones con clientes.
Este año Aguiló proyectó multiplicar por cuatro las ventas de 2024.