España planea emitir su primer bono verde soberano para septiembre
La ministra de Economía de ese país anunció que el primer bono del Tesoro español tendrá un vencimiento de 20 años y la cuantía de la emisión sería cercana a los 13.600 millones de euros.
España anuncia que venderá su primer bono verde en septiembre, uniéndose a la oleada de otros gobiernos que se estrenan en la financiación de proyectos medioambientales durante este año.
El primer bono del Tesoro español tendrá un vencimiento de 20 años, dijo este miércoles la ministra de Economía, Nadia Calvino. La secretaria de Estado no especificó la cuantía de la emisión, aunque el Gobierno ha identificado alrededor de 13.600 millones de euros (US$ 16.100 millones) para financiar con deuda verde en proyectos, como el transporte sostenible y el tratamiento de aguas residuales.
Además, el país europeo invertirá unos 20.000 millones de euros en otros programas medioambientales hasta 2023 que serán financiados por el brazo ejecutivo de la Unión Europea. También se espera que el bloque haga su debut con los bonos verdes a finales de este año y acabe convirtiéndose en el mayor vendedor del mundo, canalizando esos fondos a los Estados miembros como parte de su paquete de recuperación de la pandemia.
España utilizará su propio marco de bonos verdes para la venta, y Vigeo Eiris -parte del Grupo de Soluciones ESG de Moody's- le dará su máxima calificación, según comunicó Calvino. La UE también ha establecido un marco voluntario de bonos verdes y España tiene previsto alinear su gasto con la clasificación de inversiones sostenibles del bloque, o taxonomía.
Calvino dijo que el primer bono verde está incluido en el plan del país de emitir 80.000 millones de euros de deuda neta este año. Italia vendió su primer bono verde a principios de 2021, consiguiendo una cartera de pedidos récord, mientras que el Reino Unido venderá el primero en los próximos meses.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.