Proptech chilena Leasity alista arribo a Colombia
Ya iniciaron un piloto en ese mercado. Además, a fines de 2023 relanzarán su plataforma con nuevos servicios.

Leasity, la firma de tecnología para el sector inmobiliario, nació en 2019, con la idea de digitalizar el mercado de administración de propiedades “tradicional y fragmentado”. Pero también para hacerse cargo del alza de la tasa de los arriendos, una tendencia impulsada, entre otros, por la generación millennial que prefiere alquilar a comprar, afirmó su fundador y CEO, Jerónimo Sánchez.
El emprendedor cuenta que desarrolló una plataforma que permite “digitalizar toda la administración de propiedades” y que hoy prepara su expansión internacional con Colombia como primer destino.
La plataforma, que está dirigida a personas que manejan carteras de terceros, como corredores, multifamily, family office e inmobiliarias, además de propietarios, permite a los usuarios cargar los contratos de arriendo y automatizar los cobros mensuales y cobranzas, y al arrendatario pagar en línea, al tiempo que genera los reportes de pago correspondientes.
“La idea es que los administradores puedan ahorrar tiempo en tareas recurrentes”, afirmó Sánchez.
La plataforma opera como un Software como Servicio (SaaS), con un modelo de negocio basado en suscripciones mensuales en función a la cantidad de propiedades del usuario y a las funcionalidades que requiera.
También cuenta con módulos de servicios adicionales, por ejemplo, firmas digitales o seguros de arriendo.
A la fecha, han tenido inversiones de Start-Up Chile, Fen Ventures y de inversionistas ángeles como Ignacio Canals.
Expansión
A principios de este año iniciaron un piloto en Colombia en el que a través de su plataforma se administran unas 300 propiedades.
Sánchez adelantó que oficializarán su llegada a ese mercado este año, para lo cual buscan levantar capital.
La decisión de llegar a Colombia como primer destino fuera de Chile responde a una arista estratégica. Explicó que ese mercado posee un 40% del total de viviendas en arriendo, contrastado con el 25% de Chile y el 18% de México, otro de los países a lo que están apuntando.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.