DOLAR
$949,91
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.969,11
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,91
Euro
$1.110,96
Real Bras.
$171,77
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,53
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.349,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un 58% de los mapuche cree que no se justifica la violencia para reclamar tierras, según reveló un estudio del Centro de Estudios Públicos (CEP).
“La reclamación de tierras es un tema importante y no porque no se use la violencia va a dejar de ser un tema importante”, dijo el coordinador del Área de Opinión Pública del CEP, Ricardo González.
En materia de reparación por parte del Estado, el 49% de los mapuche consultados cree que debe ser mediante la restitución de tierras y no, por ejemplo, con un mejor acceso a la educación o reconocimiento constitucional.
El CEP dijo que para la elaboración de la encuesta entrevistó a 1.493 personas que se declararon de esa etnia y 1.606 que no corresponden a ella, en las regiones VIII, IX, XIV, X y Metropolitana.
En ese sentido, un 45% de los no mapuche también optó por la restitución de tierras como forma de compensación. 60% de los encuestados mapuche cree que el programa de compra de tierras de la Conadi debe seguir, frente al 40% que considera que ese dinero debe destinarse a programas sociales para ellos.
Sobre la situación política de La Araucanía, un 66% correspondiente a la etnia piensa que es mala o muy mala y sólo 5% percibe que es buena o muy buena, acercándose al 68% no mapuche que piensa lo mismo.
A pesar de que se han destacado varios enfrentamientos entre sectores de esta etnia y Carabineros, un 42% de los mapuche confía en esta institución. Eso sí, 43% cree que existe un conflicto muy fuerte entre la fuerza pública y las comunidades mapuche.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.