DOLAR
$966,33
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,33
Euro
$1.125,47
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,87 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
En condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República quedó el proyecto que perfecciona el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena. Ayer la Sala de la Cámara aprobó la totalidad de los cambios promovidos por el Senado a la propuesta legal.
Así se dio la venia al texto que indicaba que se presumirá legalmente que el plazo del contrato es indefinido cuando el trabajador ha prestado servicios continuos o discontinuos en diversas obras o faenas específicas para un mismo empleador, durante 240 días o más en un lapso de 12 meses, contados desde la primera contratación.
“La ley resuelve la controversia que se genera luego de los términos de contrato por temporada, que se judicializan muchos”, destacó el abogado Marcelo Alborboz.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.