DOLAR
$961,68
UF
$39.249,99
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,68
Euro
$1.118,23
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,95
Petr. Brent
69,51 US$/b
Petr. WTI
67,54 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.349,37 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Estudios de especialistas en riesgos laborales señalan que el insomnio se relaciona directamente con una tasa de accidentes tres veces superior a la que se da en profesionales sin este problema y, también, con el doble de errores laborales generados.
“Aproximadamente un 30% de la población tiene dificultades para dormir, lo que puede afectar nuestra labor profesional por pérdida de motivación, actitud defensiva, juicios deficientes, irritabilidad, estrés, depresión y enfermedades”, comenta Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Adecco Chile.
Por ende, controlarlo evita el estrés, reduce las posibilidades de padecer una depresión y ayuda a perder peso, mejora la capacidad de atención y memoria, entre otras ventajas.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.