DOLAR
$951,04
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.078,54
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,04
Euro
$1.116,24
Real Bras.
$170,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,82
Petr. Brent
68,38 US$/b
Petr. WTI
65,09 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.443,50 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El Tribunal Electoral de Valparaíso realizó ayer el nuevo conteo de votos para zanjar el insólito empate ocurrido en las elecciones municipales del 23 de octubre en la comuna de Zapallar. En aquella ocasión los candidatos Gustavo Alesasandri (UDI) y Carolina Letelier (DC) obtuvieron la misma cantidad de sufragios.
En el ejercicio público la mesa 5 dirimió el resultado, ya que uno de los votos originalmente contabilizado como nulo terminó inclinando la balanza hacia el candidato de Chile Vamos.
El resultado marcó el fin del empate en 2.045 de votos para cada candidato, tras la solicitud realizada por ambos contrincantes.
“Estamos muy emocionados, era un resultado que esperábamos. Sabíamos desde el domingo 23 que había un voto considerado nulo que era nuestro”, comentó Gustavo Alessandri tras el dictamen del Tribunal Electoral de Valparaíso.
Por su parte, Carolina Letelier aseguró que “aún no está definido y quedan instancias (…) tiene un voto más, pero no es una victoria”.
No obstante, la decisión final depende del pronunciamiento del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), instancia que debe responder a un recurso presentado por un elector de la comuna que solicitó la anulación del proceso electoral.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.