DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.794,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.093,31
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.353,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un total de 1.116.813 pernoctaciones se registró en el país durante mayo, lo que implicó una contraccióm de 0,4% frente a igual mes de 2016, dijo ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según la entidad, el resultado lo explicó la baja de pasajeros residentes en Chile (-3,2%), aunque los extranjeros aumentaron 4,5%.
En el citado período la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue 32,2%, lo que equivale a una disminución anual de 0,72 puntos porcentuales.
El ingreso promedio por habitación disponible total país alcanzó a $21.051, anotando un alza de 5% en doce meses; mientras la tarifa promedio diaria fue de $65.346, 7,4% más que en mayo de 2016.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.