Actualidad
DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Otro gremio decidió ayer abstenerse de participar en el proceso constituyente impulsado por el gobierno, sumándose así a la postura de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
El directorio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) decidió que la institución se abstenga de participar en el proceso de consulta constitucional en curso “por tratarse de un procedimiento dirigido a los ciudadanos que son personas naturales, en tanto que la CCS es una asociación gremial que reúne empresas, es decir, a personas jurídicas”.
Eso sí, el directorio no descartó que “cuando llegue el momento oportuno, la CCS haga presente sus opiniones y proposiciones ante la instancia formal correspondiente que es el Congreso Nacional”.
Hace una semana, el gremio de los agricultores, junto con reiterar que no participará del proceso convocado por el gobierno, anunció que se encuentra preparando un documento que resumirá los principios y lineamientos básicos y matrices que, a juicio de la SNA, debiera contener una eventual modificación o formulación de una nueva Constitución. El texto, que es trabajado por la Fiscalía del gremio, debiera estar terminado en los próximos días para ser entregado al Poder Ejecutivo, Parlamento y agricultores. De hecho, el líder de la SNA, Patricio Crespo, comentó que espera que dicho escrito esté terminado al regreso de su viaje al Foro Anual de la OCDE que se realizará la próxima semana.
En tanto, la Sofofa ya activó su comité constitucional a través de una encuesta interna para recoger las inquietudes de sus asociados.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.