Datos personales: gobierno y senadores fusionarán proyectos
De acuerdo al Ministerio de Hacienda, su iniciativa tendrá un costo aproximado de US$ 2,2 millones en plena vigencia.
La comisión de Constitución del Senado comenzó ayer la discusión del proyecto de protección de datos personales, que fue ingresado el pasado 15 de marzo al Congreso por el gobierno. El debate fue inaugurado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pero fue el subsecretario de la cartera, Alejandro Micco, el encargado de explicar los detalles de la iniciativa a los parlamentarios: el contexto, objetivos, contenido, beneficios y costos.
Según indicó el presidente de la comisión, senador Felipe Harboe (PPD), la comisión tomó la decisión de refundir el proyecto del gobierno con la iniciativa presentada en enero por el mismo Harboe en conjunto con los senadores Pedro Araya (Ind), Alfonso De Urresti (PS), Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI), ya que ambos proyectos persiguen los mismos objetivos.
De esta forma, se formará un equipo de trabajo compuesto por Hacienda y los asesores de los parlamentarios promotores del proyecto, con el fin de afinar los textos, labor de la cual se presentarían avances en la segunda semana de abril. Los asesores de los senadores serían los mismos que trabajaron en los ajustes propuestos al proyecto del Sernac.
Para el 17 de ese mes se realizará una sesión especial de larga duración -de 11.00 a 19:00 horas- en Santiago, en la cual se citarán a diversos actores relacionados con el proyecto, con el fin de recibir sus opiniones frente a la iniciativa.
De acuerdo a las cifras presentadas por Hacienda, se estima que la iniciativa tendrá un mayor gasto fiscal en régimen de $ 1.428,9 millones (unos US$ 2,2 millones), a partir del segundo año de vigencia de la ley, asociado a la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.