Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.618,01
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.809,05
Bovespa
154.447,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,95
Real Bras.
$174,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,11
Petr. Brent
62,13 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.098,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El economista y ex ministro de Hacienda de la administración de Sebastián Piñera, Felipe Larraín, reconoció que no se podría negar a cooperar en un eventual segundo mandato del posible candidato, tomando en cuenta que el empresario lidera precisamente las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo año.
“Sería difícil negarse a participar en un gobierno con el cual uno más o menos se identifica”, admitió, luego de participar en un seminario organizado por la Mutual de Seguros de Chile.
“Yo considero un desafío y un privilegio servir a mi país. Con mucho gusto aceptaría cooperar”, aseguró.
Frente a una audiencia de más de 150 empresarios de la región del Bío Bío, el ex secretario de Estado también expuso los elementos que podrían afectar el panorama financiero nacional el próximo año, entre los que mencionó el triunfo de Donald Trump y sus propuestas económicas proteccionistas.
“No podemos sacar proyecciones claras, pero una guerra comercial con México o China puede tocar fuertemente a nuestra economía. Espero que Trump respete los tratados internacionales”, expresó el economista.
En otro punto, hizo un análisis del momento que vive la economía local, criticando que a pesar de tener las tasas de interés hipotecarias más bajas del último tiempo el país ha crecido mucho menos de lo que ha hecho el gasto público.
Para cerrar, Larraín concluyó que “el error de este gobierno es haber pensado que el crecimiento estaba asegurado”.
La administración Piñera se caracterizó por un ritmo de crecimiento que se mantuvo sobre el 5% en los primeros años de gestión para desacelerarse a 4% en 2013, lo que posteriormente tendió a profundizarse. Este año, de hecho, se estima un alza de 1,7%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.