Actualidad
DOLAR
$963,36
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,69
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.165,92
Bovespa
133.576,00
Dólar US
$963,36
Euro
$1.119,48
Real Bras.
$173,01
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,11
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
67,41 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.358,35 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Se acabó el misterio en torno a uno de los puntos clave del protocolo de acuerdo de la reforma tributaria.Esto, porque ayer el gobierno dio a conocer la lista de los trece expertos que formarán la comisión transversal que propondrá recomendaciones respecto de la nueva institucionalidad para la atracción de inversión extranjera en el país.
Así, la nómina quedó compuesta por Christian Larraín, Rafael Aldunate, Rodrigo Álvarez, Jorge Carey, Carolina Fuensalida, Ricardo Vásquez, Jaime Estévez, Jovino Novoa, Sebastián Guerrero, Guillermo Vásquez, Patricio Palma, Andrea Repetto y José Pablo Arellano.
Los profesionales cuentan con un plazo de 120 días por mandato para emitir un informe con recomendaciones para la constitución de una nueva institucionalidad para la inversión foránea en Chile. Sus conclusiones servirán de base para el envío de un proyecto de ley al Congreso y su primera sesión se realizará en los próximos diez días.
La comisión será presidida por el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, mientras que Jorge Pizarro Cristi, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), actuará como secretario ejecutivo.
Tras el anuncio, el ministro Céspedes señaló que la instancia es una muestra concreta de la alianza público-privada que Chile necesita “para seguir creciendo, diversificando su economía y siendo un socio estratégico atractivo para los inversionistas de todo el mundo”.
¿Cuáles son los temas que se discutirán en la instancia? El estado de la inversión extranjera en Chile y los desafíos de largo plazo para el país en la materia; la nueva institucionalidad de atracción de inversiones; y la estrategia de atracción de capital extranjero.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.