El gobierno está contrarreloj. El Ministerio de Hacienda, se encuentra negociando con la Asociación de Funcionarios de Aduanas (Anfach) un proyecto de ley que mejore las condiciones de los trabajadores mediante un proceso de encasillamiento y ascensos de grado en el servicio. Todo, con la fecha límite de envío del proyecto a la vuelta de la esquina: el lunes 31 de julio.
Las conversaciones entre ambas partes se han intensificado en las últimas semanas con miras a lograr un consenso en la materia, condición establecida por el Ejecutivo para enviar el proyecto luego del paro de diez días realizado por los funcionarios entre fines de mayo e inicios de junio.
Ayer, la directiva de Anfach, liderada por Marcelo Reyes, llegó a Teatinos 120 para reunirse con técnicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Aduanas y la Subsecretaría de Hacienda.
En la cita, los dirigentes manifestaron su molestia por la designación de Claudio Sepúlveda como titular del organismo, a quien apuntan como el responsable de cursar los descuentos a los trabajadores en paro el mes pasado.
Más allá de la designación del directivo, Reyes comenta que las partes aún están “lejos de un acuerdo”, principalmente porque Hacienda busca imprimir mayor gradualidad al proceso de encasillamiento (definición de cargos) y ascensos de funcionarios, mientras que Anfach buscaría que se realizara en un solo acto.
“El gobierno nos ha dicho que no transará en una parte del proceso de encasillamiento. Si no hay un acuerdo, una nueva paralización está en discusión y se tendrá que analizar con las bases”, dice el dirigente.
Las partes volverán a reunirse el lunes en Hacienda, en lo que podría ser la cita definitiva para zanjar el tema y enviar el texto.
Fuentes de Teatinos 120 se muestran optimistas de que se logre un consenso y llaman a los funcionarios a ser “realistas” con las prioridades del país.
“Aun quedan días para negociar. La agenda está intensa y no hay que olvidar que hay temas muy relevantes en la discusión y que requieren esfuerzo fiscal, como pensiones, Sename, educación, etc”, comentan conocedores de las tratativas.
Las propuestas del 14 de julio
Ambas partes firmaron un protocolo de acuerdo en noviembre del año pasado que consideraba el envío de un proyecto de ley para mejorar las condiciones de los recursos humanos del servicio, aumentando los funcionarios de planta e incrementando sus grados.
En una reunión hace dos semanas, Hacienda realizó una nueva propuesta que desestima la realizada por Anfach en mayo. Esta última planteaba que el costo de la nueva planta ascendiera a $ 12.165 millones en régimen, de los cuales $ 11.567 millones se ejecutarían en el primer año con el encasillamiento de 1.401 cargos propuestos.
Según Hacienda, esto implicaría que en el primer año se alcanzaría el 95,1% del costo de la planta en régimen: “La propuesta prácticamente no tiene gradualidad”, criticó la cartera en su presentación.
Otra de las ideas del ministerio es que en la definición de roles se permitan aumentos acotados de grados en un solo año. “En el encasillamiento (de Anfach) se permite el aumento de hasta 5 grados en un solo año, lo que representa aumentos de remuneración excesivos para un solo año”, advirtió Hacienda.
La planta legal actual es de 1.306 funcionarios, la que en régimen se incrementará a 1.700. Asimismo, los trabajadores de planta pasarán de representar el 38% hoy a 74% cuando el proyecto esté en régimen.